Se viene el Cyber Monday: consejos clave para no caer en la trampa
atención. Más de 900 empresas que ofrecerán desde este lunes desde celulares e indumentaria hasta pasajes aéreos.
Todas las fichas puestas al CyberMonday para impulsar las ventas con la participación de más de 900 empresas que ofrecerán desde este lunes desde celulares e indumentaria hasta pasajes aéreos, que se podrán pagar en cuotas en dólares por primera vez.
Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento comenzará a las 00 horas del lunes y se extenderá hasta el miércoles con ofertas permanentes y activaciones de promociones "bomba" en determinados horarios, que se pueden consultar en el sitio oficial cybermonday.com.ar.
En este contexto, surgen las recomendaciones de expertos para que consumidores y marcas aprovechen al máximo el potencial del evento, con consideraciones sobre ciberseguridad y herramientas.
Hilario Perurena, Head of Infrastructure en Flux IT, consignó que "los atacantes confían en la prisa y la distracción del consumidor; el error principal es hacer clic en enlaces de 'ofertas imperdibles' que llegan por email, SMS o WhatsApp.
El especialista describió que "los consumidores son dirigidos a sitios falsos que imitan a alguna tienda reconocida y roban sus datos de tarjeta o credenciales de acceso".
Al momento aprovechar ofertas de última hora, la revisión debe ser rápida pero metódica. Estas son las 4 señales clave:
-El candado (HTTPS): verificar siempre que la barra de direcciones del navegador muestre un ícono de candado cerrado. Esto indica que la conexión está cifrada. Si dice "No es seguro" o el candado está abierto/tachado, nunca se deben ingresar datos de pago.
-La URL Correcta: revisar letra por letra el dominio principal. Debe ser exactamente el de la marca. hay que desconfiar de subdominios extraños o finales diferentes (.net, .info, .xyz).
-Datos Fiscales y de Contacto (Contexto Argentina): un sitio legítimo debe mostrar su CUIT, razón social y, preferentemente, el logo de "Data Fiscal" de AFIP en el pie de página (footer). Los sitios fraudulentos rara vez tienen esta información visible o real.
-Lugar de Pago Seguro: al momento de pagar, el sitio debe redirigir a una plataforma de pago reconocida o al entorno seguro del banco. Si el sitio pide ingresar los datos de la tarjeta en un formulario simple dentro de la misma página (sin ser una plataforma de pago conocida), es una señal de alta desconfianza.
Además, la seguridad no termina al hacer clic en 'Comprar'. Las acciones post-compra son cruciales para el control de daños. Hay que chequear el Home Banking inmediatamente después de comprar.
También sugieren evitar el uso de redes de WiFi públicas y en ese caso usar los datos del celular en lugar de la WiFi, o dar a la notebook datos desde el celular para realizar la compra porque es más seguro y tiene menos chances de ser interceptadas por ciberdelincuentes.









