Es arquero de Banfield, el Dibu Martínez lo inspiró y sacó su propio libro
Tiene 17 años . Santino Merlo ataja en la sexta división. Sufrió una lesión que lo alejó un año de las canchas. Con su historia, busca alentar a los jóvenes a perseguir sus sueños.
Con una gran actitud y una adultez que lo define a pesar de su corta edad, el arquero que ataja en la sexta división del Club Banfield Santino Alejandro Merlo Figueroa (17) contó que cuando su mamá le regaló el libro de Emiliano "Dibu" Martínez se sintió tan identificado que decidió escribir su historia en primera persona.
Fue así que nació el libro escrito por él mismo que se llama "El camino al arco" que si bien ya fue presentado en las redes sociales, Figueroa sueña con poder presentarlo en algún lugar al público lomense.
El fútbol es la gran pasión de Santino, que vive en Turdera. A los 3 años le regalaron una pelota y descubrió que era algo que le salía de forma espontánea. "Ahí empezó todo lo hermoso que tiene este deporte: cuatro cascotes, la calle, y jugar aunque llueva, truene o haya barro. Al principio fui jugador de campo, hasta que me llevaron al Club Juventud Obrera de Turdera donde estuve un año y medio hasta que en un entrenamiento vi que el arquero no le ponía muchas ganas. Entonces, di un paso adelante y me animé a decirle al profe que quería atajar y desde ese momento, nunca más dejé de proteger los tres palos", contó el deportista y escritor.
Ser arquero le dio muchas satisfacciones, pero lo enfrentó también a una lesión de rodilla que lo dejó un año entero sin poder jugar un solo partido. "Eso marcó un antes y un después en mi vida", recordó el joven que durante ese proceso reflexionó mucho: "Pensé mucho, valoré lo más importante: estar bien de salud. Y entendí que cada partido hay que disfrutarlo como si fuera el último".
En ese parate comenzó a pensar en escribir: "Quería contarle a la gente mis experiencias, para que no caigan donde yo caí, y que sepan que también uno se puede levantar de cualquier situación adversa".
EL DIBU FUE LA INSPIRACIÓN
Santino admira al ganador de la Copa del Mundo Emiliano "Dibu" Martínez y cuando leyó el libro que escribió el futbolista "Pasión por el fútbol" terminó de decidirse y puso en marcha el proyecto de plasmar su historia personal en páginas para que su relato pueda ayudar a otros jóvenes.
"Con el libro del Dibu me sentí muy identificado con todo lo que contaba. Cada párrafo, cada frase, era como si hablara de mí cuando era chico. Las mismas ganas que él ponía en cada entrenamiento, en cada partido, yo también las tenía. Y sobre todo, me llamó la atención, la paciencia que tuvo que tener para llegar a ser titular. Por todas esas razones, él me inspiró. Si él pudo, ¿Por qué yo no?", relató respecto a su ídolo.
EL CAMINO AL ARCO
El libro que escribió Santino es una autobiografía contada en primera persona. Narra el día a día de un chico que empieza este camino con todas las ganas del mundo, simplemente porque disfruta jugar al fútbol. Pero ese camino no es fácil porque se enfrenta con dificultades, "como en cualquier rumbo que elijas", señaló.
Pero, según el arquero de Banfield "en el arco es distinto" porque explicó: "Hay uno parado, tenés que ser valiente para frenar un bombazo directo a la cara. Tenés que bancarte la frustración de ir a buscar la pelota adentro del arco después de un gol. No es para cualquiera estar ahí".
"El camino al arco" está dirigido a jóvenes y adolescentes que estén luchando por un sueño. "Ojalá mi historia les sirva para no rendirse y para entender que, aunque el camino sea duro, vale la pena seguir", destacó sobre el mensaje que quiere ofrecer.
Sobre el futuro aseguró que se ve siempre dentro de una cancha y auguró: "Quiero hacer feliz a mucha gente del club, dejando todo por los colores". También sueña con llegar a la Primera División, y apuntó: "Lo que más deseo es representar a mi país y conseguir un campeonato. Ese sería el mayor orgullo de mi vida".
A través de su experiencia personal anhela inculcarle a los más chicos que sigan luchando por sus sueños, incluso en las peores situaciones. "No hay nada más duro que estar un año parado, sin poder tocar una pelota, sin sentir la alegría de hacer lo que uno ama. Por eso, les digo a todos que disfruten cada día", concluyó.