Presentan el libro que relata la construcción de secundarias en Lomas
Abierta a la comunidad. "Ladrillo a Ladrillo", de Pedro Ponce Carrasco, cuenta la hazaña de vecinos y docentes que se unieron ante la necesidad de tener escuelas de nivel secundario.
Una historia contada en primera persona es lo que presentará Pedro Ponce Carrasco este martes a las 10 en el barrio Villa Urbana de Fiorito, a través de su obra "Ladrillo a Ladrillo, comunidad educándose, organizándose" que narra cómo se inició la construcción de las primeras escuelas secundarias en los barrios de Lomas.
Justamente Carrasco fue parte de aquella hazaña donde los barrios más vulnerables no contaban con educación de calidad para los chicos y gracias a la unión de vecinos, docentes y personas muy comprometidas se construyeron las primeras escuelas en las villas.
Con entrada libre y gratuita, la presentación es en el barrio donde comenzó la historia: los interesados deberán acercarse a la Asociación Mutual San José ubicada en Campaña 1216, en Villa Urbana de Fiorito. Carrasco se encargará de contar los detalles de la historia que vivió ya que acompañó la hazaña junto a otros vecinos con compromiso.
"El lugar que elegimos para la presentación no es casual, este espacio está justo frente al edificio histórico de lo que fue la Escuela Nacional Normal Superior (ENNS) de Villa Urbana, el lugar de la fundación y lo que es hoy la Escuela Técnica N°8 y la Secundaria N°22", expresó el autor del libro.
"Ladrillo a Ladrillo" rescata cómo nacieron estas primeras escuelas que se hicieron en villas del país. "Antes, las secundarias se pensaban sólo para los centros urbanos como en el centro de Lomas, Temperley y Banfield o Capital, pero jamás en nuestro Cuartel IX, por ejemplo", expresó a La Unión, Carrasco que es Consejero Escolar de Lomas de Zamora.
La obra literaria relata el proceso de esas construcciones y resalta a los grandes protagonistas que fueron los vecinos que se unieron ante la necesidad de alcanzar mayores niveles de estudio y también hubo un gran protagonismo de sociedades de fomento.
Antes, las secundarias se pensaban sólo para los centros urbanos como en el centro de Lomas, Temperley y Banfield o Capital, pero jamás en nuestro Cuartel IX, por ejemplo
"La locomotora de todo fue el profesor Francisco Zimei que luego fue el director organizador de la ENNS de Villa Urbana, también rescato a Rosa Luna y al Padre José que fueron claves para dar comienzo a todo. Luego, vinieron todos los anexos y se crearon todas las secundarias", compartió sobre aquella corriente fundacional que fue tan fuerte partir de esta experiencia de Villa Urbana.
Carrasco nació en Chile, pero su familia fue desplazada por la Dictadura de Pinochet lo que lo llevó a vivir en Lomas, donde enseguida se comprometió en las luchas y en el compromisos de los barrios.
En la secundaria N°23 es muy querido y reconocido institucionalmente porque participó activamente y hasta hizo una huelga de hambre. "Fue en julio de 1996 cuando hago una huelga de hambre durante seis días frente al Consejo Escolar para que se reconociera el anexo de La Loma como escuela y de todos los demás anexos. Al 6to día llegó el aviso que nos reconocerían, e inmediatamente nos mandaron una preceptora y a una auxiliar. Y el 30 de abril del '97 llegó la resolución de creación de la Escuela Secundaria N °23 y meses más tarde las demás", relató sobre aquella hazaña.
Fueron muchos años de lucha, desde 1984 hasta el 1992 donde comenzaron a construirse los anexos en los barrios de La Loma, Budge, Centenario, Santa Marta y 2 de Abril. Los años posteriores continuaron con la construcción de más establecimientos, pero siempre bajo la presencia de aquellos que desde un principio lucharon para que la educación esté presente en cada rincón de Lomas.
Los que quieran conocer más de esta historia viva de Lomas de Zamora pueden ir directamente este martes a la presentación del libro "Ladrillo a Ladrillo".