Katja Alemann: "Hay un circuito cultural grande en el Sur"
exclusiva . La actriz y referente del under teatral argentino pasó por Temperley y conversó con el Diario La Unión sobre su trayectoria y sobre la escena local.
Katja Alemann, referente del under teatral argentino, pasó a inicios de julio por Las Nobles de Temperley con su obra "Shambhala, la revolución de la felicidad", un espectáculo unipersonal creado e interpretado por ella. En ese contexto, conversó con el Diario La Unión sobre su trayectoria y la escena local.
-¿Cómo fueron aquellos años del "under" post dictadura, en el mítico Cemento, donde nacía una nueva forma de hacer teatro?
-Cemento nació del Einstein, Omar (Chabán) siempre se quería agrandar. Para mí en ese momento fue crear un espacio para la gran familia de artistas que encontré en Buenos Aires cuando volví de Alemania, en el '79. Construir mi propio escenario. Enorme. Hermoso. Después hubo que hacerse cargo de ese espacio enorme, con esa caja acústica que construimos para no molestar a los vecinos y que costó un dineral. Omar fue el que estuvo atrás de la programación y le insufló energía durante los 19 años que estuvo abierto.
Cemento fue un espacio inclusivo, democrático y solidario. Siempre abierto para nuevas experiencias artísticas. Eso ayudó a la formación de tanta gente en todas las disciplinas.
-¿Cómo has visto evolucionar el teatro underground en el conurbano a lo largo de los años?
-El teatro off, el circuito alternativo, al cual sigo perteneciendo, además del mainstream en el que trabajo como actriz, se actualizó mucho formalmente con los Festivales internacionales de Teatro, el FIBA, hoy muy disminuido por falta de presupuesto. Pero hemos visto obras increíbles a lo largo de los años y eso cambió el lenguaje teatral local. Hoy la escena alternativa de teatro en CABA y AMBA es variopinta y de muy buena calidad.
-¿Qué te gustaría que la gente recuerde de tu trabajo en el ámbito escénico, y qué legado crees que dejás?
-Creo que Shambhala, este unipersonal que estoy haciendo, creado por mí de cabo a rabo, es parte de mis diversas militancias, tanto artísticas en el sentido de la interdisciplina, como políticas, por mis luchas ambientales y mi posición política en estos momentos tan oscuros que estamos atravesando. Es mi manifiesto, como me dijo José María Muscari. La gente también me recuerda por Cemento y por mi belleza, principalmente. Y por haber abierto cabezas desde muy joven.
-¿Qué te gusta de Lomas de Zamora y del conurbano Sur?
-No conozco mucho el Sur. Vengo de gira por lo general, lo que no presta mucho para pasear. Sé que hay un circuito cultural importante, por gente conocida. Las Nobles Bestias es un espacio de mucha producción teatral. Tengo algunos amigos en esta zona, pero no suelo venir de paseo, Tigre queda muy lejos!