Vuelve "Pueblo a la mesa": visitaron un paraje de apenas diez habitantes

LUGARES E HISTORIAS. El proyecto creado por dos lomenses vuelve a la actividad, en el marco de su décimo aniversario. El capítulo estará disponible en junio, por su canal de YouTube.

Se estima que el capítulo estar disponible en junio

Se estima que el capítulo estará disponible en junio.

El proyecto local "Pueblos a la mesa" vuelve al ruedo. Luego de una larga espera y en el marco de su décimo aniversario, los creadores del formato que busca dar a conocer distintos pueblos y parajes del interior de la provincia de Buenos Aires visitaron Langueyú, en el partido de Ayacucho, un sitio que solamente cuenta con un puñado de habitantes. Se estima que en junio estará listo el nuevo capítulo que se subirá a YouTube, para que los vecinos puedan conocer los lugares más emblemáticos y gozar de la historia contada, en medio de un compartir, por una lugareña.

Los docentes Tomás Migoni y Juan Ignacio Rodríguez, sumado a la participación de algunos egresados de la Escuela de Medios Audiovisuales de Lomas, crearon "Pueblos a la mesa" hace ya diez años. La idea surgió con el objetivo de "buscar aquellas historias que nos identifiquen": desde ese momento, visitaron pueblos y parajes con pocos habitantes para mostrar sus lugares y contar las historias más impactantes, siempre a través de una mirada documental.

El proyecto es autofinanciado por los propios creadores, lo que muchas veces dificulta los traslados a los destinos elegidos y el posterior desarrollo de los capítulos. A pesar de esto, "Pueblos a la mesa" logró concretar un nuevo viaje: el pasado 1º de mayo visitaron el paraje Langueyú, un sitio de apenas diez habitantes.

"Pueblos a la mesa" logró concretar un nuevo viaje: el pasado 1º de mayo visitaron el paraje Langueyú, un sitio de apenas diez habitantes.

"Estuvimos charlando con Beatriz, que vivió toda su vida allí y que está al frente del almacén familiar, que era de su padre. En Langueyú existe esa locación, una escuela y la vieja estación de trenes", reveló Migoni, aún sorprendido y emocionado por el retorno del formato.

Durante su estadía, Tomás y Juan Ignacio filmaron distintas tomas e inmortalizaron otros momentos que luego se transformarán en un capítulo que se estima que será subido en junio a su canal de YouTube, tal y como lo hicieron con todos los otros sitios visitados.

"La esencia argentina de compartir y generar un vínculo en un almuerzo o una cena con gente que no conocemos, sumado a la visita y el descubrimiento de pueblos o parajes, es lo que nos moviliza a hacer esto que tanto nos gusta, a pesar de las dificultades económicas o de tiempo", explicó Tomás. 

La esencia argentina de compartir y generar un vínculo en un almuerzo o una cena con gente que no conocemos, sumado a la visita y el descubrimiento de pueblos o parajes, es lo que nos moviliza a hacer esto que tanto nos gusta, a pesar de las dificultades económicas o de tiempo.

Este proyecto ya fue declarado de interés municipal en 2017 y de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, en 2020. Un gran aporte cultural, desde Lomas a cada rincón del país.

Los vecinos pueden colaborar económicamente para que "Pueblos a la mesa" se siga sustentando: aquellos que quieran realizar un aporte pueden contactarse a través de su cuenta de Instagram. "También estamos en la búsqueda de alguna marca que quiera ser nuestro sponsor. Ojalá lo podamos conseguir en un futuro", cerró.