El boxeador que peleó en el Luna Park y coqueteó con el título nacional
historia de vida. El lomense Vicente Holgado cumple hoy 80 años y recordó su época como púgil profesional, de 1970 a 1974, quedando al borde de lograr el campeonato argentino.
Ser boxeador y tener el privilegio de pelear en el mítico Luna Park. El lomense Vicente Holgado (80) supo ser un púgil que se desempeñó profesionalmente entre 1970 y 1974, realizando más de 20 combates que lo marcaron como deportista de elite. A más de 50 años de su retiro y en el día de su cumpleaños, hizo un repaso de sus momentos como atleta. "El boxeo lo fue todo y me dejó muchas enseñanzas que van más allá del deporte".
Vicente nació en 1945 y se crió en Temperley, que en ese entonces contaba con grandes cantidades de tierras y pocas edificaciones. "Soy el cuarto de cinco hermanos. Siempre viví acá, donde me formé como persona", destacó.
Lo cierto es que, desde los primeros años de su adolescencia, Vicente se sintió atraído por el boxeo, un deporte que empezó a admirar gracias a Francisco "Pancho" Holgado, hermano de su padre, quien había sido boxeador amateur. "Esa pasión se apoderó de mí, al punto de que empecé a entrenar en el Club Atlético Temperley. Tenía 18 años cuando comencé a hacer mis primeras prácticas", contó Holgado sobre sus inicios en el pugilismo.
Autodefinido como un boxeador estilista que "caminaba el ring y estudiaba los movimientos de los rivales para después ejecutar los golpes", Holgado comenzó a sumar victorias en sus primeras subidas al cuadrilátero. "Muchos amigos y vecinos no me creían que había peleado porque no tenía marcas en la cara", dijo, entre risas, quien también supo entrenar y perfeccionarse en el Club Atlético Los Andes.
Tras haber realizado cerca de 60 combates como amateur, Vicente dio un paso fundamental en su vida deportiva: en enero de 1970, con 24 años, se convirtió en púgil profesional. Desde ese entonces, Holgado realizó 23 peleas, donde 17 de ellas fueron en el Luna Park, un recinto emblemático para el boxeo argentino que llegó a albergar a campeones de la talla de Carlos Monzón, Ringo Bonavena, Pascual Pérez y Nicolino Locche, a quien Vicente admiraba profundamente.
Tras haber realizado cerca de 60 combates como amateur, Vicente dio un paso fundamental en su vida deportiva: en enero de 1970, con 24 años, se convirtió en púgil profesional. Desde ese entonces, realizó 23 peleas, donde 17 de ellas fueron en el Luna Park.
"Desde mi primera pelea contra Félix Gómez, mantuve un invicto de 11 combates", sostuvo. Inmediatamente reveló que, durante ese lapso, tuvo una chance de pelear por ser campeón argentino, aunque ese combate jamás se concretó porque "su mánager lo quiso cuidar, pese a que yo me sentía preparado para el desafío". En junio de 1971 cayó por primera vez en su carrera: fue en Mendoza frente a Juan Carlos Giménez.
Tras otro puñado de duelos arriba del ring, y ya con 29 años, Vicente decidió priorizar a su familia y dedicarle una especial atención a la salud de sus padres. Fue por ese motivo que abandonó el boxeo profesional, peleando por última vez en junio de 1974 frente a Ramón Teves (también en el Luna Park).
"El boxeo me dio la posibilidad de vivir del deporte que amo y hasta me otorgó cierta reputación en el barrio. El rubro era sacrificado, debía entrenar todos los días y cuidarme mucho, pero no me arrepiento de lo vivido", aseguró. Luego, Holgado conseguió un nuevo empleo y formó su propia familia.
El boxeo me dio la posibilidad de vivir del deporte que amo y hasta me otorgó cierta reputación en el barrio. El rubro era sacrificado, debía entrenar todos los días y cuidarme mucho, pero no me arrepiento de lo vivido.
Hoy, en el día de su cumpleaños número 80 y a más de medio siglo de su última pelea profesional, Vicente admitió que la llama del boxeo sigue encendida en su interior. Y así lo demuestra con la bolsa de boxeo que se encuentra colgada en el patio de su casa: "Cada tanto despunto el vicio y guanteo. Este deporte lo llevo adentro y es parte de mi esencia, no se va a ir nunca".