El proyecto textil del Hospital Esteves crece con nuevos diseños
En ascenso. Una decena de mujeres internadas y externadas elaboran indumentaria, accesorios, artículos de decoración y juegos didácticos, entre otros productos.
En constante crecimiento a través de la creación de nuevas ideas, el proyecto textil Aprendimiento que funciona hace más de un año dentro del Hospital Interzonal Doctor José A. Esteves renueva sus productos y promueve la economía social en ferias y a través de las redes sociales.
De la iniciativa participan unas 10 mujeres internados y otras externadas del centro de salud psiquiátrico que quieren retomar sus habilidades laborales a través de la venta de artículos que son creados por ellas mismas.
Lorena Alegre, licenciada en Terapia Ocupacional y la coordinadora del emprendimiento textil, contó: "Seguimos trabajando en el emprendimiento y en constante crecimiento. Este año le volvimos a vender un combo de 50 títeres a la Fundación Banco Provincia que siempre nos propone desafíos".
De la iniciativa participan unas 10 mujeres internados y otras externadas del centro de salud psiquiátrico que quieren retomar sus habilidades laborales a través de la venta de artículos que son creados por ellas mismas.
También, participan de algunas ferias conocidas (como la de economía social solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes, la feria de emprendedores del centro comunitario Libremente) que son fundamentales para dar a conocer al público lo que se hace dentro del hospital.
"Actualmente, estamos armando un dispositivo de comercialización entre los diferentes emprendimientos, al que denominamos 'Tienda Colectiva' y consiste en un puesto con varios productos de diferentes emprendimientos, cada emprendedor deja su producto en el puesto y quien vende, vende todo por igual", explicó la profesional, y resaltó: "Este sistema está basado en la construcción de confianza, cooperación y solidaridad de quien vende los productos como propios".
Desde sus inicios, las mujeres que están dentro del proyecto se dedican a confeccionar distintos tipos de indumentaria, accesorios y artículos de decoración para el hogar, pero entre las novedades que están incorporando, contaron que están lanzando nuevos productos tales como: porta lentes, neceser, y más juegos didácticos como el ta te ti, rompecabezas sublimados, memotest, domino y rayuela gigante de tela.
"Además, vamos a volver a presentar un proyecto para el Programa Promover, así las trabajadoras también puedan cobrar el incentivo económico que dicho programa brinda que es sumamente importante para ellas y para su economía", destacó la terapista ocupacional.
Por el momento son 10 mujeres las que participan y dos referentes técnicos que son Gabriela Lambardi y Roberto Arismendi. "Ellos son quienes acompañan la tarea diaria y enseñan el oficio", explicó la coordinadora y añadió que la tarea la desarrollan de lunes a viernes de 8 a 12.
Además, vamos a volver a presentar un proyecto para el Programa Promover, así las trabajadoras también puedan cobrar el incentivo económico que dicho programa brinda que es sumamente importante para ellas y para su economía
Lo más importante de la iniciativa es que esas mujeres vuelven a relacionarse con un trabajo estable, activo y diario. También es una actividad que fomenta la socialización, el compromiso y la organización en equipo. "Cuando participamos de alguna feria, nos organizamos en equipos para poder sostener toda la jornada completa que contempla toda feria", resaltó Alegre.
Los que quieran apoyar el trabajo de estas mujeres pueden seguir la cuenta de Instagram @aprendimientotextil y hacer allí sus pedidos o consultar en qué próxima feria van a estar.