Daniel Molinari, vicepresidente de Los Andes, reveló cuál es la nueva misión

Entrevista. El directivo Milrayitas celebró el título,  pero también habló del mercado de pases y trazó el próximo objetivo. "Hay que demostrar que seguimos vivos", señaló.

Daniel Molinari vice de Los Andes habló de todo con La Unión

Daniel Molinari, vice de Los Andes, habló de todo con La Unión.

Todavía con recuerdos latentes de la "hermosa jornada" que se vivió con la victoria por 3-2 ante Cañuelas, el vicepresidente de Los Andes, Daniel Molinari, analizó lo que fue la coronación del Milrayitas como campeón del Torneo Apertura y marcó los pasos a seguir en esta temporada de la Primera B.

Molinari, quien está a cargo de la secretaria del fútbol, dejó en claro que "sólo se logró el 50% del objetivo" que se trazó el club para este 2024 y por eso, sin tiempo que perder, tiene la cabeza puesta en lo que viene. "Hay que demostrar que vamos decididamente a intentar ganar el Torneo Clausura", avisó durante una charla con Diario La Unión.

El dirigente, feliz por el primer paso dado, destacó el trabajo realizado por toda la Comisión Directiva que encabeza el presidente Omar Plaini y también puntualizó el sus compañeros de la secretaria, entre los que ponderó el rol de Juan Carlos Díaz, una gloria de la institución, como nexo entre el plantel y la dirigencia. Y ahora, de cara a lo que viene, abordó temas centrales como el mercado de pases, el rol de Fernando Ruiz y el objetivo deportivo que perseguirá el club al mediano plazo. "Tanto el presidente como cada miembro de esta dirigencia puso toda su energía y compromiso para que hoy vivamos este presente", resaltó.

-Fue una tarde especial la que se vivió el lunes con esa remontada en el segundo tiempo. ¿Cómo la vivió usted?

La verdad que siempre estuve tranquilo y seguro por cómo habíamos desarrollado el camino, o sea lo que fue el armado del equipo y la contratación del cuerpo técnico. Es para destacar el profesionalismo con el que se trabaja, la buena calidad de jugadores, ya que los relevos están a la altura de los titulares, y por eso estaba convencido de nuestras posibilidades.

-¿Por qué fue campeón Los Andes?

Se cumplió con la famosa frase de las cuatro patas de la mesa porque al buen plantel, el buen cuerpo técnico y a una dirigencia que está a la altura para satisfacer las necesidades que requiere un plantel, se le sumó el apoyo de la gente y lo potenció todo. El acompañamiento fue clave en el tramo final.

-¿A qué se refiere cuando dice que la dirigencia estuvo a la altura?

Por empezar, Los Andes hizo una gran pretemporada en el predio del Sindicato del Plástico sin costo para el club gracias a una gestión del presidente, al igual que hizo para conseguir el predio en el que el equipo entrena todas las semanas. También concentró todos los partidos y eso es valioso. Hoy la economía del club está muy sana y eso permite que los jugadores cobren sus salarios en tiempo, también tienen los premios al día y ya cobraron el que se pactó por salir campeones. Esto también lo cobró el cuerpo técnico porque, si bien no estaba pedido, la dirigencia consideró que había que hacerlos partícipes porque habían sido muy importantes, lo mismo pasó con integrantes del cuerpo técnico y de utilería.

Y ahora, tras lo que fue la consagración del equipo con un marco imponente, ¿a qué se apunta? 

Nosotros, como dirigentes, tenemos la obligación de capitalizar lo que pasó el lunes para empezar a pensar en un club con un crecimiento deportivo sostenido para luego consolidarlo en el plano institucional. No tengo dudas que hay que capitalizarlo.

-Entonces, en cuanto a lo deportivo, no habrá descanso…

Hay revalidar todo lo bueno que se hizo y demostrar que el equipo está vivo, que no está adormecido ni relejado tras salir campeón. Sabemos que sólo se consiguió el 50 por ciento del objetivo.

-Y para lograrlo, ¿la idea es reforzar el plantel?

Nuestra idea es sostener el plantel y ver si lo podemos reforzar con una o dos incorporaciones para demostrar que vamos decididamente a intentar ganar el Clausura. Ya hablamos con el DT y nos pidió un mediocampista para reforzar esa zona, pero estaremos atentos a la charla que tendrá con algunos jugadores. Después de eso, veremos si alcanza con ese futbolista o hace falta otra más. Eso sí, si hay incorporaciones, serán del medio para adelante.

-¿Cuán importante fue Fernando Ruiz en este título?

La verdad que tiene un porcentaje relevante porque nos allanó el camino en un montón de cuestiones, ya que tiene mucha experiencia, con logros en su recorrido, y eso nos da tranquilidad. Es un técnico que le dio un salto de calidad a Los Andes y estoy cada vez más convencido de que hicimos muy bien en contratarlo.

¿Es un DT que puede estar muchos años en Lomas?

Es el técnico que el club tiene que tener para terminar de redondear un Los Andes protagonista, incluso en una categoría superior. Para mí es el mejor técnico de la divisional más allá de que también valoro a Leandro Fernández, Felipe De la Riva y Cristian Tula, que son muy buenos, pero creo que Ruiz está un paso arriba por la experiencia que tiene.

Y en cuanto a los futbolistas, ¿se piensa en un proyecto al mediano plazo?

La verdad que sí. Desde que asumimos, buscamos construir un plantel de jugadores que esté identificado con el club, con la gente y se trabajó bastante para lograrlo. Queremos que se sientan parte del club, que vengan para quedarse si ambas parte lo desean y, de a poco, lo fuimos armando. Buscamos que tengan compromiso con la camiseta los siete días de la semana e involucrados en la vida cotidiana del club. Y creo que vamos por el camino. Ojalá lo podamos sostener para lo que viene de ahora en más.

EN EQUIPO

Más allá de que preside la secretaria del fútbol del Milrayitas, Daniel Molinari recalcó que fue un trabajo "en equipo" el que se realizó durante un tiempo y destacó el trabajo de todos los miembros de la secretaria, conformada por Nicolás Sansivero, Tomás Molinari, Nicolás Degano, Coco Pérez y Juan Ignacio Barrondo, más el aporte de Juan Carlos Díaz, uno de los mejores futbolistas que tuvo el club a lo largo de su historia.

"El trabajo del "Nene" Díaz es muy bueno, la verdad que es para destacar lo que hizo como nexo entre la dirigencia y el cuerpo técnico, como así también con su palabra y mirada. También quiero destacar y agradecer el trabajo de los otros integrantes de la secretaria, ya que todos cumplimos funciones y opinamos. Si bien la decisión final la tomo yo, lo hago teniendo en cuenta el pensamiento de todos para achicar el margen de error. Esta forma de trabajar dio sus frutos. Vamos desarrollando bien el camino y esto de ganar el Torneo Apertura es una caricia al trabajo que se vino realizando", concluyó.    

Temas Relacionados
+ DEPORTES
ÚLTIMAS NOTICIAS