Academia de músicos
.
Ya van varios meses desde que formé Lapeband con mis amigos de toda la vida. No puedo negar que después de cientos de ensayos, decenas de shows, algún que otro “tour” por el interior del país y hasta un puñado de presentaciones en televisión, además de periodista, ya me siento un poco músico…
Por Sergio Lapegüe
Eso sí: debo reconocer que siempre hay gente cercana que está a un nivel superior. Y no sólo me refiero a mis compañeros de banda, que muchas veces me sorprenden con su talento para reproducir con su instrumento mis temas favoritos de blues y rockabilly.
Hablo, en realidad, de gente cercana geográficamente. Se trata de casi matemáticos del arte, que todos los días estudian el sonido y las melodías en su estado más puro. Les hablo, claro, de los alumnos del conservatorio Julián Aguirre de Banfield. ¿Conocen su historia?
El Julián Aguirre se inauguró en 1951 como una filial del Conservatorio de Música de La Plata, siendo llamado conservatorio de Música y Arte Escénico de la Provincia de Buenos Aires.
El cuerpo docente fue formado por destacados profesores de la Escuela de Artes y Oficios que ya funcionaba en Lomas de Zamora. En ese momento, las especialidades de Música y Arte Escénico pasaron al turno vespertino de la Escuela N°31, ubicada en la avenida Hipólito Yrigoyen 7672, a metros de la esquina de Larroque.
En el primer libro de Actas de Exámenes del Conservatorio figura el 15 de mayo de 1951 como fecha de las primeras evaluaciones de admisión a las carreras de Música y Arte Escénico, por lo cual se considera ese día el de su fundación.
Entre los profesores pioneros y sus discípulos podemos citar a los destacados Carlos Perelli, Milagros de la Vega, Belisario Roldán hijo, María Rosa Gallo, Fernando Labat en Teatro; y Roberto Castro, Egidio Corvi y Francisco Delbene en música, entre otros. Las primeras asignaturas fueron Introducción a la Música, Piano, Violín, Canto, Guitarra, Arte Dramático, Gramática e Historia del Teatro.
Seis años después de su fundación, a raíz de la descentralización y la autonomía de todas las filiales del conservatorio de La Plata, se designó a la escuela de músicos de Banfield con el nombre de Julián Aguirre, como homenaje a la memoria del ilustre compositor argentino.
De allí en adelante, especialmente durante la década del 60, el crecimiento del Conservatorio fue constante. De 300 alumnos en 1966 se pasó a 400 en 1970. Y en 1972 se dio otro gran paso, otorgando validez nacional a los títulos emitidos por el lugar. Hoy, en 2017, el Julián Aguirre sigue siendo una referencia en la zona y formando músicos de excelencia.
Sólo basta con acercarse al sitio un día cualquiera para escuchar desde los pasillos a los músicos que hacen vibrar el alma con sus instrumen