La Unión | LOMAS

Temperley Tiene Memoria: feria y homenaje a la Noche de los Lápices 

ESTE DOMINGO. El colectivo organiza un nuevo evento para artesanos. Además, honrarán con actividades y música a los estudiantes secuestrados y torturados en la última dictadura militar. 

La entrada es totalmente libre y gratuita

La entrada es totalmente libre y gratuita.

Como en cada semana, el colectivo Temperley Tiene Memoria realizará la feria de emprendedores en la Plaza Colón. La jornada cultural se hará este domingo 21 de septiembre y tendrá como condimento especial el homenaje por el 49º aniversario de la Noche de los Lápices, ocurrido en la última dictadura militar. 

Patricia Rodríguez, integrante de Temperley Tiene Memoria y la referente de las ferias que realiza el colectivo, dialogó con el Diario La Unión y contó que el evento comenzará a partir de las 11 en el espacio público que se encuentra ubicado en la intersección de las calles Álzaga y José Martí. 

Durante la feria, los vecinos van a poder disfrutar de una amplia variedad de puestos que serán atendidos por los propios emprendedores locales, quienes tendrán la posibilidad de exponer sus emprendimientos y generar un ingreso económico a partir de la venta de sus artesanías. 

Sahumerios, indumentaria para todas las edades y géneros, decoración, plantas, comidas, artículos de librería y electrónica son algunos de los stands que estarán a disposición de los asistentes, repartidos por distintos espacios de la Plaza Colón. 

Como si eso fuera poco, desde el colectivo utilizarán el espacio de la feria para honrar la memoria de los diez estudiantes secuestrados y torturados durante la noche del 16 de septiembre de 1976: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro fueron asesinados y aún no se encontraron sus restos, mientras que Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler sobrevivieron al trágico hecho. 

Durante la feria, que se extenderá hasta las 18, habrá a disposición algunas actividades como charlas y presentaciones artísticas de los músicos Daniel Shakim y Horacio Doux que tienen que ver con la Noche de los Lápices.  

"Aquellos estudiantes lucharon y hasta dieron su vida por obtener derechos para sus pares, como lo es el boleto estudiantil, entonces queremos recordarlos de esta humilde manera para revalorizar y difundir su valentía y su interés colectivo", explicó Patricia. 

Aquellos estudiantes lucharon y hasta dieron su vida por obtener derechos para sus pares, como lo es el boleto estudiantil, entonces queremos recordarlos de esta humilde manera para revalorizar y difundir su valentía y su interés colectivo

Los encargados de la organización indicaron que está a disposición la inscripción para que los artesanos locales se sumen a las próximas ediciones de la feria. Los vecinos que quieran sumarse deben enviar un mensaje directo (contado de qué trata el emprendimiento) al Facebook o al Instagram del colectivo Temperley Tiene Memoria.