Vecinas emprendedoras, el alma de la Expo Lomas en la Plaza Grigera
TALENTO LOCAL . Cientos de vecinos disfrutaron de la jornada inaugural, donde distintas artesanas compartieron sus historias de esfuerzo y pasión para llevar a cabo cada emprendimiento.
La Expo Lomas 2025 tuvo un inicio más que exitoso: cientos de vecinos recorrieron los distintos puestos colocados por empresas, instituciones y emprendedores locales, además de disfrutar de actividades culturales gratuitas. El Diario La Unión dialogó con tres artesanas que estuvieron presentes en la jornada inaugural, quienes contaron de qué manera comenzaron con sus emprendimientos y los desafíos a los que se enfrentan a diario para llevar a cabo su labor artesanal.
La Plaza Grigera se vistió de gala para recibir a la Expo Lomas, un evento muy esperado por los expositores y por los vecinos. Una gran infraestructura se desplegó en el espacio público para dar inicio a la exposición industrial, comercial y cultural de Lomas.
Una gran infraestructura se desplegó en el espacio público para dar inicio a la exposición industrial, comercial y cultural de Lomas.
Allí estuvo presente Marta Graciela, una artesana lomense que se dedica a confeccionar pulseras y chokers de cuero, además de bodegas hechas en madera. Gracias a la iniciativa del Municipio, tuvo la posibilidad de colocar un stand de su emprendimiento llamado "Impulsar", el cual realiza desde que se jubiló como docente.
"Siempre sentí una atracción hacia las manualidades, entonces una amiga me enseñó a realizar las pulseras y comencé con este proyecto, a pesar de las dudas y de las incertidumbres", reveló sobre sus inicios, hace ya siete años. Marta apostó por una labor que la lleva a cabo con pasión y admitió que lo que más le gusta es "satisfacer los deseos de los clientes".
Siempre sentí una atracción hacia las manualidades, entonces una amiga me enseñó a realizar las pulseras y comencé con este proyecto, a pesar de las dudas y de las incertidumbres
La vecina Ana Miño también asistió a la Expo Lomas: en su espacio, situado a metros del puesto de Marta, se podía observar una gran variedad de productos gastronómicos, especialmente relacionados a los panificados.
Su emprendimiento, denominado "La esquina de Ana", nació en plena pandemia y surgió prácticamente por necesidad: "Tanto mi marido como yo nos quedamos sin trabajo, entonces empezamos a vender pizza y chipá para generar un ingreso económico. Con el paso del tiempo estudié y me perfeccioné para seguir elaborando cosas ricas, las cuales puedo vender gracias a la ayuda del Municipio y de la gente".
Tanto mi marido como yo nos quedamos sin trabajo, entonces empezamos a vender pizza y chipá para generar un ingreso económico. Con el paso del tiempo estudié y me perfeccioné para seguir elaborando cosas ricas, las cuales puedo vender gracias a la ayuda del Municipio y de la gente
El emprendimiento "Deconorma" es otra muestra de la amplia variedad de emprendimientos participantes de la Expo Lomas, Norma Fernández se dedica a la confección de artesanías hechas en tela hace ocho años, una labor que surgió gracias a su habilidad en la costura.
Sets de mate, portacosméticos, manteles y toallas, entre tantos otros productos, estuvieron a disposición de los vecinos en la Plaza Grigera, aunque también realiza la comercialización de las artesanías mediante su cuenta de Instagram. "Es un placer participar nuevamente de este evento. El año pasado fui parte y vivencié aquel rotundo éxito, ojalá esta edición tenga la misma notoriedad", admitió Norma.
Es un placer participar nuevamente de este evento. El año pasado fui parte y vivencié aquel rotundo éxito, ojalá esta edición tenga la misma notoriedad
Además de estar presentes en la Expo Lomas hasta el domingo inclusive, las tres artesanas suelen exhibir sus emprendimientos en la feria que se realiza todos los sábados y domingos, de 15 a 19, en la Plaza Libertad, espacio público que se encuentra ubicado en Laprida al 1200.
Más allá de los productos y de las ventas, lo que queda claro en la Expo Lomas es el valor humano detrás de cada emprendimiento. Marta, Ana y Norma son apenas tres ejemplos de vecinas que, con esfuerzo y dedicación, encontraron en su oficio una forma de salir adelante haciendo lo que más les gusta.