Deporte e inclusión: más de 7 mil alumnos aprenden a nadar gratis en Lomas
Al agua. El programa del Municipio está destinado a estudiantes de escuelas públicas y especiales, quienes reciben un kit con todo lo necesario para las clases.
A través del programa Aprender a Nadar, más de 7 mil estudiantes de escuelas públicas tienen clases gratuitas en las que incorporan diferentes técnicas de natación y disfrutan de las piletas del Municipio de Lomas.
"Es uno de los programas más lindos que tenemos en el Municipio de Lomas. Todos los chicos de 4° grado de las escuelas públicas tienen la oportunidad de hacer deporte, recrearse y aprender una disciplina importante y hermosa como la natación junto a unos profesores espectaculares que respetan sus tiempos y sus formas", expresó la jefa de Gabinete, Sol Tischik, quien compartió una de las jornadas en el Parque de Lomas.
Más de 100 escuelas participan de la iniciativa destinada alumnos de 4° grado de escuelas públicas y de educación especial, quienes reciben un kit con mochila, malla, gorra y toalla. Los profesores de la Secretaría de Deportes llevan adelante las 8 clases pensadas para que den sus primeros movimientos en el agua, aprendan a flotar e incorporen los diferentes estilos de nado.
"Chicos y chicas tienen la posibilidad de aprender natación, hacer deporte y disfrutar en igualdad de condiciones. Este programa se complementa con el monitoreo de salud escolar, la ESI y Lomas contra el Bullying, promoviendo el respeto, la convivencia y el disfrute entre compañeros", destacaron desde Deportes Lomas en relación a la propuesta que se desarrolla junto a la Secretaría de Educación.
Las clases tienen lugar en el Parque de Lomas, donde hay un natatorio que fue remodelado y cuenta con instalaciones de primer nivel. Mientras que el "Guyo" Sember, otro natatorio emblemático de la ciudad, tiene un sistema de iluminación LED y equipos de calefacción ambientales para garantizar las clases durante el invierno.
En las piletas también funciona la Escuela de Natación para chicos de 6 a 13 años y el equipo para personas con discapacidad (con prueba previa). Además, hay clases para mayores de 18 (nivel 1 y 2), personas con TEA (de 6 a 13 años), aquagym para adultos mayores y jornadas de matronatación para bebés de entre 3 y 24 meses.