Lomas impulsa el uso de un nuevo Mapa Bicontinental Argentino
educación. Este lunes harán un encuentro para reflexionar sobre el valor geopolítico del territorio nacional, que es mayormente marítimo, y la soberanía de Malvinas.
El Municipio de Lomas, a través de Cultura Lomas, Educación Lomas y la dirección de Políticas Socioculturales, hará un encuentro este lunes llamado Programa de difusión del Mapa Bicontinental Argentino, que tiene como propósito repensar la manera de ver el territorio nacional y la importancia de comprender el valor geopolítico para construir la soberanía nacional. El evento es libre y gratuito, con inscripción previa.
La jornada comenzará a partir de las 17 y se hará en el Museo Malvinas de Lomas (Garibaldi y Frías), realizándose en el marco del 15° aniversario de la Ley 26.651, la cual establece el uso obligatorio del Mapa Bicontinental Argentino en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, como así también su exhibición pública en los organismos nacionales y provinciales.
La jornada comenzará a partir de las 17 y se hará en el Museo Malvinas de Lomas (Garibaldi y Frías), realizándose en el marco del 15° aniversario de la Ley 26.651, la cual establece el uso obligatorio del Mapa Bicontinental Argentino.
Durante el evento estará presente María Eugenia Duré, senadora de Tierra del Fuego y quien recientemente presentó un proyecto para declarar de interés el programa surgido desde Lomas. Asimismo, la jornada contará con la asistencia de Laura Civale, doctora abogada especialista en Derecho Internacional, quien es miembro del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior.
Desde la organización invitaron a los vecinos a participar del encuentro que propone reflexionar y poner en valor el territorio nacional, como así también la soberanía sobre las Islas Malvinas, la Antártida Argentina y el Atlántico Sur.
El Programa de difusión del Mapa Bicontinental Argentino, impulsado en 2019 (con el apoyo de Daniela Vilar, actual ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires), tiene como objetivo crear soberanía, conciencia antártica y malvinera, así como promover la conciencia ciudadana sobre la plataforma marítima y generar la apropiación cognitiva iconográfica del territorio nacional como forma de representación espacial, desde La Quiaca hasta el Polo Sur.
"Al usar el Mapa Bicontinental podemos divisar nuestro verdadero territorio y observar que el centro del país está ubicado en Ushuaia. Esto lleva a la conclusión de que el territorio argentino es mayormente marítimo, con grandes riquezas en el mar que deben ser defendidas, sobre todo en esta actualidad del país", explicó Verónica Randi, directora de Políticas Socioculturales de Lomas.
Al usar el Mapa Bicontinental podemos divisar nuestro verdadero territorio y observar que el centro del país está ubicado en Ushuaia. Esto lleva a la conclusión de que el territorio argentino es mayormente marítimo, con grandes riquezas en el mar que deben ser defendidas, sobre todo en esta actualidad del país
"El lunes, además, vamos a lanzar una nueva política pública que consta de un código QR para que todos los vecinos puedan descargar de forma gratuita el Mapa Bicontinental Argentino", agregó Verónica, muy orgullosa.
Los vecinos que tengan intenciones de participar deben completar un formulario web. Ese paso es indispensable para ser parte de la jornada, ya que ayuda a los organizadores a tener un mejor ordenamiento de cara al encuentro.