La Unión | LOMAS

La jueza de Lomas Marta Pascual recibió el Doctorado Honoris Causa

Compromiso social. La UNaB distinguió la labor de la profesional en el campo del derecho y la defensa de los derechos en especial en la protección de la niñez y la adolescencia.

Una distinción merecida por su gran trayectoria y compromiso profesional

Una distinción merecida por su gran trayectoria y compromiso profesional.

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) otorgó su máxima distinción académica a la jueza Marta Pascual por su destacada trayectoria en la Justicia, la defensa de los derechos de la infancia y el desarrollo de círculos restaurativos para jóvenes en conflicto con la ley penal.   

La letrada, Pascual, presidente del Tribunal Penal Juvenil Único y juez Penal Juvenil del juzgado 2 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, recibió el título de Doctora Honoris Causa en reconocimiento a su larga trayectoria en la justicia juvenil.

La distinción aprobada por unanimidad por el Consejo Superior de la UNaB destaca que la máxima distinción de la universidad reconoce en Pascual una "trayectoria excepcional en el campo del derecho, la justicia social y la defensa de los derechos humanos, en especial en la protección de la niñez y la adolescencia."

Entre las iniciativas más destacadas que lleva adelante Pascual, figura el programa Involucrados destinado a proponer prácticas de justicia restaurativa para jóvenes en conflicto con la ley penal. 

La distinción aprobada por unanimidad por el Consejo Superior de la UNaB destaca que la máxima distinción de la universidad reconoce en Pascual una "trayectoria excepcional en el campo del derecho, la justicia social y la defensa de los derechos humanos, en especial en la protección de la niñez y la adolescencia."

Dicha iniciativa, tiene el objetivo de generar conciencia e involucrar a la comunidad en el proceso de inclusión de los adolescentes en la construcción de ciudadanía, esta propuesta cuenta actualmente con más 50 jóvenes que lograron cambiar su vida. 

Muy emocionada al recibir tal reconocimiento, Pascual con su nuevo título de doctora honoris causa de la UNaB, aseguró: "Siento alegría, siento emoción, acá está presente toda mi vida" y compartió un relato y anécdotas sobre los hechos que marcaron su vocación por los chicos y los más vulnerables: "Soy hija de la universidad pública", definió.

Siento alegría, siento emoción, acá está presente toda mi vida

La entrega del diploma oficial no solo celebró una trayectoria profesional de excelencia, sino que reafirmó el vínculo de la profesional con su comunidad.

LA TRAYECTORIA DE PASCUAL 

La doctora es madre de cuatro hijos y abuela de nueve nietos, es abogada egresada de la Universidad Nacional de La Plata, con posgrados en Derecho Público y en Magistratura. Su compromiso con las infancias vulneradas se reflejó tanto en su gestión pública como en proyectos e investigaciones con impacto regional e internacional, una trayectoria de más de medio siglo que la convirtió en una referencia en el ámbito judicial y académico.

En el plano institucional, se desempeñó como ministra de Familia y Desarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires, fue presidenta del Consejo Provincial del Menor, jueza penal juvenil en Lomas de Zamora y consultora de UNICEF. A nivel internacional, presidió la Asociación Internacional de Magistrados de Juventud y Familia, representando a la Argentina en foros de América Latina, Europa y Asia.

También lideró iniciativas como la Red de Potreros Digitales, destinada a capacitar a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Además, publicó más de 30 trabajos especializados y participó como conferencista y jurado en congresos internacionales sobre justicia restaurativa y derechos humanos.

En el ámbito académico, dirige la carrera de Especialización en Derecho de Familia de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y fue docente en diversas universidades nacionales e internacionales. Su labor formativa ha dejado huella en generaciones de juristas, consolidando un legado de excelencia y compromiso ético en la profesión.

Por todo esto, es que la UNaB, al otorgarle el Honoris Causa destaca un ejemplo que trasciende el ámbito judicial y se proyecta como inspiración para las nuevas generaciones, la defensa de los derechos y el compromiso por una sociedad más justa.