La Unión | LOMAS

Un vivero de Banfield fue furor por compartir este finde caña con ruda 

Costumbre ancestral . El Vivero Los Tilos sigue la tradición de los pueblos originarios de América en el Día de la Pachamama. Ya preparan la botella para el año siguiente. 

Los vecinos se acercaron el viernes sbado y domingo

Los vecinos se acercaron el viernes, sábado y domingo.

Decenas de vecinos pasaron este fin de semana por el Vivero Los Tilos de Banfield que cada año espera al 1° de agosto para realizar la tradicional acción de beber un vaso de caña con ruda como lo indican los pueblos originarios en el Día de la Pachamama

"Esto nace gracias a la vecina Mabel que un 1° de agosto nos invito a su casa y nos convidó la caña. Eso me dio la idea de llevar esta tradición al vivero", comenzó contando la responsable del local, Tamara Bratich sobre dicha tradición que la inició antes de la pandemia en el local ubicado en Melo 948, Banfield

Gracias a seguir esta tradición por tanto tiempo, este año han obtenido una amplia repercusión en las redes y en distintos medios de comunicación que resaltan la acción del vivero de Banfield esperando que en otros lugares se replique la iniciativa. Se acercaron unos 60 vecinos.

Meses antes del inicio de agosto ya comienzan a realizar una cuenta regresiva exponiendo la botella con el conteo de los días para que los vecinos que visitan el vivero sepan que se puede ir a tomar un vasito gratis. 

"Recuerdo que en un principio comenzamos a servir en vasitos descartables y luego contábamos la cantidad que habíamos convidado, pero cuando llegó la pandemia decidimos que cada uno se acerque con su copita y eso se mantuvo hasta ahora", resaltó la comerciante que este año extendió la acción el viernes, sábado y domingo. 

Esto nace gracias a la vecina Mabel que un 1° de agosto nos invito a su casa y nos convidó la caña. Eso me dio la idea de llevar esta tradición al vivero

Por eso, desde ese entonces piden que cada vecino o cliente se acerque con su copa o vaso para ser parte de la tradición ancestral que además proviene de los pueblos originarios de América que le atribuían a la ruda propiedades medicinales. "Se realiza cada 1° de agosto. En nuestro país se inició en las provincias de Misiones y Corrientes donde aseguraban que en esa fecha hay muchas lluvias y el frío enfermaba a las personas, por lo que les hacían tomar la caña que proviene del azúcar con ruda para evitar los problemas de salud ya que dicha planta cuenta con muchas propiedades medicinales", explicó Bratich.

Además, la tradición está vinculada al Día de la Pachamama: otra tradición bien de las raíces argentinas que indica que tomar la caña con ruda el 1° de agosto "cura el espanto" y ahuyentar las "malas ondas". 

"La iniciativa apunta a animar a la gente a sumarse a una tradición tan linda y vinculada con nuestras raíces. Cada año recibimos a muchas personas y hasta nos piden para llevar a algún familiar enfermo porque según los pueblos originarios, la ruda ayuda en problemas gástricos e intestinales y ellos la utilizaban mucho para las picaduras", agregó la responsable y agregó que hasta un peluquero se sumó a la tradición y les pidió caña para repartir entre sus clientas. 

Tras este fin de semana, Bratich aseguró que preparan nuevamente las botellas de caña, le agregan la ruda para que esté lista el próximo año.