La Unión | LOMAS

Reconocieron la trayectoria de una gran poeta lomense

Orgullo. El Concejo Deliberante homenajeó a Alcira Doro Maddonni por sus años de trabajo como docente y por ser una prestigiosa literaria local.

Con la participación de familiares, amigos, colegas y vecinos que admiran la trayectoria de la poeta Alcira Doro Maddonni, se llevó adelante un homenaje muy especial en el Concejo Deliberante (HCD) donde se reconoció todo su trabajo en el sector de la cultura local.

La escritora fue una de las que impulsó la Sociedad Argentina de Escritores, filial Lomas. Durante la sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante se reconoció la trayectoria docente y literaria de Alcira, a muy pocos días de haber sido distinguida con la imposición de su nombre a la Biblioteca del Centro Cultural El Ceibo. Todo homenaje reivindica la memoria de esta poeta, maestra y auténtica gestora cultural.

Estuvieron presentes durante el homenaje, familiares de la autora: sus hijas Cristina y Susana Maddonni. Acompañaron miembros de la SADE: Jorge Rampinini (vicepresidente de SADE Lomas), Dora Lorusso, Ana María Figueira, Elsa Arjona y Lidia Rissotto, acompañados por Natacha Mell y la doctora Marta Ruiz.

Entre los muchos premios recibidos por Maddonni se cuentan el Rega Molina en Soneto y el Palas Atenea de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales del Sur por gestión cultural.

"Fue una de las artífices de la consolidación de la presencia de la SADE, en una amplia extensión del Sur del Conurbano Bonaerense. En la década del 90, trabajó junto a Darcy Tortonese, de Avellaneda, para que los escritores de la región tuvieran el respaldo y el ámbito de profesionalización de una institución de alcance nacional", resaltaron sobre algunos de los logros que consiguió en la zona.

La gran escritora no solo promovió la lectura y la escritura creativa en escuelas primarias y secundarias sino que estuvo a cargo de grupos para la formación de escritores. "Fue la primera coordinadora de los Talleres Literarios del Programa UNITE de la Universidad de Lomas de Zamora, verdaderos semilleros de escritores", resaltó la escritora miembro de SADE, Lidia Rissotto.

Uno de los puntos más alto de su gestión cultural fue obtener la aprobación para el emplazamiento de una placa recordatoria de la infancia de Julio Cortázar en Banfield. La placa, instalada inicialmente en la Plaza Alfredo de Ángelis, está hoy resguardada en el Centro Cultural Darragueira; fue el inicio de la "movida Cortázar", que siguió con otros hitos como la Esquina Cortázar, los murales que hoy se pueden ver en varias calles de Banfield y las visitas a lugares emblemáticos del paso del escritor por la zona, organizadas por el Municipio.

Parte también de la "movida Cortázar" fue la realización de un documental sobre la infancia del escritor en Banfield denominado "Instrucciones para abrir una puerta", de los realizadores Natacha Mell y Hugo Duarte que puede encontrarse en la plataforma YouTube.

Por todo lo conseguido, por sus enseñanzas como docente y por sus obras literarias es que la poeta quedará para siempre inmersa en el arte y la cultura de Lomas de Zamora.

Temas Relacionados