La Unión | LOMAS

Fortalecen la asistencia y los servicios de salud mental en Lomas

Acompañamiento. El Municipio de Lomas cuenta con varios dispositivos para los vecinos que necesitan ayuda. También organiza talleres informativos y preventivos.

Jornada de salud mental en la Plaza Libertad

Jornada de salud mental en la Plaza Libertad.

Con servicios gratuitos y talleres en los barrios, el Municipio de Lomas sigue fortaleciendo la atención en salud mental y acompañando a los vecinos que necesitan ayuda. 

Ante estados de angustia, ansiedad, soledad, ataques de pánico, miedo y conflictos de pareja hay líneas de contención psicológica abiertas a la comunidad que están a cargo de un equipo interdisciplinario. Los vecinos pueden comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 15, al 11-3539-6545 ó al 11-3028-4678 (solo llamadas). 

Los profesionales se van rotando por turnos para conversar, brindarles contención e informar sobre los recursos con los que cuenta el Municipio. Esta iniciativa se puso en marcha en la época del aislamiento obligatorio por el Coronavirus y se sostuvo en el tiempo para seguir garantizando la atención de jóvenes y adultos.

Mientras que la atención presencial en salud mental y adicciones se lleva a cabo en el espacio de la calle Castro Barros 130, en Banfield, de lunes a viernes de 8 a 18. La Dirección de Abordaje Comunitario también organiza talleres en instituciones donde abordan problemáticas como el consumo de drogas, ludopatía, apuestas online y ciberbullying.

Esta semana se hizo una jornada de salud mental en la Plaza Libertad con actividades recreativas, talleres preventivos y espacios de reflexión. Por su parte, a mediados de octubre celebraron el Día de la Salud Mental en el servicio de Banfield con una radio abierta, huerta comunitaria, biblioteca móvil y feria de emprendedores.

El Municipio además brinda acompañamiento profesional a vecinos para detectar signos de deterioro cognitivo o depresión. Mentalizate es el nombre del programa destinado mayores de 60 años que experimenten olvidos recurrentes de nombres, fechas o tareas cotidianas; dificultades para realizar actividades diarias; sentimientos persistentes de tristeza o vacío; alteraciones en el sueño y/o el apetito; falta de voluntad para relacionarse con otras personas; y fatiga o falta de energía.

Este servicio incluye exámenes médicos, gestión de turnos con profesionales y trámites del Certificado de Discapacidad (CUD). Los interesados en acceder al programa tienen que completar este formulario con sus datos y luego serán convocados por los profesionales para iniciar el seguimiento. 

Temas Relacionados