Así fue la tercera edición del Conurban Yoga en el Parque de Lomas
Éxito. Unas 600 personas participaron de las distintas prácticas y disfrutaron de la jornada por el Día Internacional del Yoga.
Unas 600 personas pasaron por el Microestadio del Parque de Lomas con su mat para participar de la tercera edición del Conurban Yoga, un evento que se ha impuesto por la aceptación que ha tenido cada jornada.
Conectar a través de las distintas prácticas, música y unión en el marco de la celebración del Día Internacional del Yoga es que se realizó la tercera entrega como siempre organizada por la profesora y formadora, Mariel González a través de Deporte Lomas y el espacio Dhyana Yoga.
Con una gran cantidad de prácticas muy atrayentes para los yoguis y en un marco donde además no faltaron los emprendedores, el evento recibió durante toda la jornada a una gran cantidad de público.
"El Conurban tercera edición fue una experiencia épica, más allá del frío se acercaron muchas personas a practicar yoga y nos acompañaron más de 40 stands de emprendedores autogestivos y artesanos. Realmente fue una gran celebración de unión, de amor y de tejer red en la comunidad", comentó la creadora de esta movida multitudinaria, González.
Alguna de las prácticas más multitudinarias fueron las de Hatha Yoga y meditación que dictó la Fundación Hastinapura, Tantra Yoga de la mano de la profe, Mónica Villalba y la de Yoga Circular de Mariel González junto a las profesoras de Dhyana Yoga.
"Se compartió una tarde en conjunto con varias escuelas del Conurbano donde pudimos sentir la necesidad de crear vincularidades desde el amor, gestando espacios que sean para cultivar la consciencia colectiva, el apoyo entre quienes amamos la espiritualidad, el arte, la música y vivir desde otro lugar en donde la premisa sea el respeto, el acompañamiento y la valoración de cada persona en su singularidad, en su esencia y su aporte a la red comunitaria", recalcó la formadora de profes de yoga que cada año se encarga de armar, convocar y organizar el Conurban Yoga.
El concierto de música de la India fue uno de los momentos más emotivos para todos los presentes, al igual que la práctica de Acroyoga que dictó el profesor lomense experto en la práctica: Edgardo Miguel Lagoria.
"Fue una jornada muy linda, que fue transcurriendo con calma, con un ritmo acogedor donde los asistentes pudieron disfrutar todas las actividades que estuvieron bien sincronizadas en cuando al tiempo", detalló Lagoria sobre el evento que tuvo lugar de 14 a 20.
Los emprendedores vendieron muy bien durante toda la tarde y la música en vivo sumó muchísimo ya que fue uno de los momentos más lindos. "Todos nos fuimos contentos y muy conformes por la entrega de todos los que hicieron posible este evento tan importante para la comunidad aficionada o no a la práctica del yoga en sus distintas disciplinas", aseguraron los presentes.
Por su parte, la profesora lomense Villalba comentó respecto a lo vivido durante su práctica: "Se vio sobre todo mucha comunidad en la clase de Tantra Yoga Kundalini, ese fuego interno que se despertó para conectarse y danzar con la divinidad. Utilizamos el cuerpo siendo puente, hasta en un momento creamos un océano entre todos y me emocionó mucho ver gente con una edad de sabiduría danzar y disfrutar del cuerpo.
Poder disfrutar de la expresión corporal y la conexión interna fue una de las premisas durante toda la extensa jornada. "Personalmente, lo viví con mucha gratitud. La gente se acercó a saludar luego de la práctica así que feliz de ser parte de esta magia porque nací en Lomas, continúo en Lomas y para mi es hermoso ser parte de algo así", concluyó Villalba de Moksha Argentina.
Mirá las fotos: