Colocaron más de 3 mil luces LED para reforzar la iluminación en Lomas
En lo que va del año. Los trabajos del Municipio se hacen en avenidas, calles, veredas y espacios públicos para brindar mayor seguridad y resolver los reclamos vecinales.
En lo que va del año, el Municipio de Lomas instaló 3 mil luminarias LED en avenidas, calles, veredas y espacios públicos para mejorar la visibilidad y brindar mayor seguridad en los distintos barrios.
"Colocamos más de 200 nuevas luces en cada una de las 14 localidades de la ciudad y ya estamos comenzando una nueva etapa de instalaciones en Centenario, Budge y Lamadrid. Mientras que en Llavallol se está haciendo un refuerzo en cada esquina sobre Frías, desde Garibaldi hacia Antártida Argentina, con el objetivo de mejorar la seguridad en los refugios de las paradas de colectivos", detalló el subsecretario de Alumbrado, Diego Salgado.
En los últimos días también hubo trabajos en las estaciones de transferencia de colectivos de Banfield, Llavallol y Temperley. Además, se reforzó la iluminación en toda la traza de las calles Homero y Bruno Tavano, correspondientes a las localidades de Albertina y Santa Marta.
Una de las acciones destacadas de este año fue la reconversión lumínica en ambas manos de la Avenida Eva Perón, desde Anatole France hasta Donato Álvarez, abarcando más de 30 cuadras en las que colocaron más de 200 luces para mejorar la iluminación en los frentes de las casas, comercios y veredas. "Mejoró mucho la iluminación, especialmente en las veredas donde antes estaba bastante oscuro cuando se hacía de noche. Ahora da más seguridad", destacó Francisco Urquiza, vecino de San José.
Lo mismo ocurrió en el centro comercial de Lomas sobre las calles Gorriti y Loria, desde la Avenida Yrigoyen hacia Meeks. Las luces LED consumen hasta 50% menos de energía, iluminan con mayor nitidez y son más amigables con el ambiente porque reducen las emisiones de dióxido de carbono y no tienen mercurio.
Las cuadrillas también se encargan de arreglar o reponer las luces para solucionar los reclamos que hacen los vecinos ante roturas, riesgo de caída, dispositivos que funcionaban con intermitencia o que directamente no encendían. Para pedir una reparación hay que comunicarse con el WhatsApp del Centro de Atención Vecinal al 11-2193-7726. "Tenemos un sistema de gestión de reclamos que funciona muy bien y nos permite resolver rápidamente los pedidos de los vecinos para tener una ciudad mejor iluminada", indicó Salgado.