Encuentro especial para gestantes en la Semana del Parto Respetado
Para sumarse. Este jueves, en el HDI de Banfield, habrá una jornada donde se hablará de la preparación integral antes, durante y después de dar a luz.
En el marco de la Semana del Parto Respetado que se celebra del 19 al 25 de mayo se desarrollará en el Hospital de Diagnóstico Inmediato (HDI) Roberto Sánchez de Banfield una jornada para las personas gestantes y sus acompañantes donde se hablará respecto a la preparación integral antes, durante y después de dar a luz.
El encuentro gratuita se llevará a cabo este jueves a las 15 en el gimnasio del HDI ubicado en Cochabamba 922, donde se encuentra el centro de salud del Municipio. Se puede ir directamente para disfrutar del evento que estará a cargo de profesionales que, durante todo el año dictan allí el curso integral de preparación de la mapaternidad.
Natalia Cejas, licenciada en Obstétrica, especialista en lactancia y crianza es parte del taller y explicó: "Es una semana para concientizar y reflexionar sobre los derechos de las personas gestantes. Sabemos que en nuestro país hay una ley de parto respetado que garantiza los derechos de las mujeres para que puedan recibir una atención digna, estar acompañadas durante el trabajo de parto o nacimiento, que puedan participar de las decisiones con información sobre su propio parto, siempre que su salud y la del bebé no se vean comprometidas. De todo esto vamos a estar charlando durante la jornada abierta a la comunidad".
El lema de este año de la Semana del Parto Respetado se basa en "con información y acompañamiento es posible decidir". "Tenemos que fomentar en todas esas personas gestantes que el parto respetado no es un privilegio, es un derecho", destacó la especialista.
Es una semana para concientizar y reflexionar sobre los derechos de las personas gestantes. Sabemos que en nuestro país hay una ley de parto respetado que garantiza los derechos de las mujeres para que puedan recibir una atención digna, estar acompañadas durante el trabajo de parto o nacimiento, que puedan participar de las decisiones con información sobre su propio parto, siempre que su salud y la del bebé no se vean comprometidas. De todo esto vamos a estar charlando durante la jornada abierta a la comunidad.
Justamente el curso que se brindan en el HDI todos los jueves está diseñado para que las mujeres gestantes junto a sus acompañantes y familiares obtengan la información necesaria antes del momento del parto. "Estos encuentros enmarcados en un taller que cuenta con el tratamiento de diferentes temáticas apunta a que la embarazada esté informada y que pueda decidir porque el curso tiene una mirada integral y participan varios profesionales".
Entre las temáticas que se abordan cada jueves a las 15 en el gimnasio del HDI, la gestantes que asisten reciben información sobre el proceso del trabajo de parto, las diferencias entre preparto y parto el rol, el acompañamiento antes, durante y después del parto y hasta la preparación del bolso.
También, se trata todo lo referente sobre trabajo corporal para aliviar las molestias al final del embarazo, se les enseña distintas posturas o movimientos para aliviar el dolor en cada contracción. Conocen todo lo referente a no anatómico, como funciona la pelvis y los músculos que van a trabajar en ese nacimiento cuando sienten las contracciones. Se utilizan elementos como esferas para enseñarles a relajar cada dolor.
"Otro tema se suma importancia que se toca en el curso es el puerperio, la etapa posterior al nacimiento que es una etapa de la que no se habla mucho pero es relevante. Por eso, contamos con una psicóloga perinatal que se encarga de informar sobre dicha etapa donde se producen muchos cambios en la estructura familiar", detalló la obstétrica.
Otro momento importante del curso es la jornada sobre RCP que se dicta gracias al Municipio de Lomas que envía a una persona capacitada para brindar detalles sobre la técnica que salva vida y sobre los primeros auxilios para asistir al bebé.
Por último, otro de los temas que se abordan es la lactancia humana, la donación de la leche materna, los beneficios, la importancia del acompañamiento, el deseo de amamantar, como conservar la leche, la vuelta al trabajo y el destete.
"Lo más positivo de este curso tan integral es que se notan los cambios en las mujeres que llegan con mucha incertidumbre, con preguntas y luego ganan confianza porque se sienten preparadas para encarar esta etapa tan importante para toda gestante. Realmente se nota la diferencia de quienes participan de esta alternativa, se ven los resultados porque se van con información", aseguró la profesional.
SOBRE LA JORNADA ESPECIAL
Para las mujeres y acompañantes que participan del curso que se dicta durante todo el año y para toda la comunidad que se acerque a la jornada especial de este jueves a las 14.30 está pensado el encuentro que se desarrollará por la Semana del Parto Respetado.
"Invitamos a las gestantes y además van a estar las puérperas contando sus experiencia, sus historias de parto a la comunidad. Vamos a compartir una merienda y a regalar algunos obsequios que nos donaron. Por eso, los invitamos a participar", pidió Cejas, quien además destacó: "El nacimiento vivido con atención plena, con confianza, con seguridad, con amor se convierte en una experiencia única y sobre todo muy placentera. Queremos cambiar esa mirada sobre que el parto es un sufrimiento. Hay un nuevo paradigma para vivirlo como un momento especial donde se puede disfrutar al estar preparada, ir con confianza, informada para poner el cuerpo junto al acompañante".
Las mujeres que quieran sumarse al curso integral de preparación de la mapaternidad que se dicta cada jueves, a las 15, pueden sumarse a partir del segundo trimestre de gestación. Se va directamente, pasando por recepción donde realizan la admisión y luego suben al primer piso donde se encuentra el gimnasio.