Día del Electrodependiente: se redobla la lucha en tiempos de Milei
luz para vivir . Hace casi 10 años en Lomas de Zamora se gestaba la lucha que obtendría una ley pero que no cesa en busca de su implementación efectiva.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Persona Electrodependiente para concientizar sobre aquellos argentinos que requieren de electricidad para subsistir.
Este día fue instituido "como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha y concientización de los derechos de las personas electrodependientes por cuestiones de salud", expresaron desde la Asociación Argentina de Electrodependientes - AAdED-, que preside Mauro Stefanizzi, vecino de Lomas de Zamora y pionero de esta lucha junto a un puñado de familias que salieron a las calles por sus hijos.
A mediados de 2017, con una aprobación unánime del Congreso, se sancionó la Ley N°27.351 que establece un régimen de protección para los electrodependientes con el objeto de garantizar el servicio eléctrico, en forma permanente, dotado de un tratamiento tarifario especial gratuito, estableciendo, asimismo, la exención del pago de los derechos de conexión. La norma establece también que las distribuidoras deberán suministrar, previa solicitud del usuario electrodependiente, un grupo electrógeno.
Mauro, papá de Joaquin, un pequeño electrodependiente, junto a otras familias de la región (Lanús y Brown) crearon la AAdED en 2016 cuando empezaban a estallar los reclamos contra el fuerte aumento en las tarifas de los servicios de luz y gas, autorizados por el gobierno de Mauricio Macri.
Desde la AAdED emprendieron censos y distintas actividades para concientizar y aún hoy bregan por el cumplimiento en el marco del Gobierno Nacional que emprende recortes en las áreas de discapacidad.
Muchos chiquitos perdieron la vida y fueron afectados por la falta de una Ley, entre ellos Valentino, en Villa Centenario, Lomas.
LA LUCHA CONTINÚA
Luego de la Ley continuó una larga lucha para su implementación efectiva, para que las personas electrodependientes sean ingresadas al Registro y también para emprender la difusión de la existencia de una normativa. Por eso, desde la AAdED emprendieron censos y distintas actividades para concientizar y aún hoy bregan por el cumplimiento en el marco del Gobierno Nacional que emprende recortes en las áreas de discapacidad.
"Están rechazando personas del Registro de Electrodependientes cuando van a hacer la renovación, argumentado que no están 24 horas conectadas. Además ponen un montón de trabas burocráticas, piden certificado de domicilio y certificación de vínculo del titular con el paciente. Y también tenemos casos de gente que presentó todo lo que piden y todavía están esperando resolución desde el año pasado", remarcó Stefanizzi.
JORNADA
Para este sábado, por el Día Nacional de la Persona Electrodependiente, estaban previstas actividades culturales y recreativas en la Plaza Joaco (lleva el nombre del niño electrodependiente, hijo de Mauro Stefanizzi, fallecido en 2020) del Parque Eva Perón de Lomas. Pero por el mal clima, la jornada se pospuso para el sábado 24 de mayo, a las 15, en el espacio ubicado en Siritto 382.