La Unión | LOMAS

Crearon videojuegos para generar conciencia ambiental en la juventud

Compromiso ambiental . La Universidad de Lomas de Zamora recibió a decenas de jóvenes que se acercaron a probar las opciones lúdicas que tienen el eje puesto en el cuidado del planeta. 

Estudiantes de la carrera de Publicidad de la Universidad Nacional de Lomas presentaron videojuegos educativos con enfoque ambiental e impacto ecológico y más de 40 jóvenes se acercaron a probar las opciones. Quieren que lleguen a las escuelas del Municipio. 

El evento "En Juego" se desarrolló en el Laboratorio 2 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y durante la jornada, los estudiantes avanzados de la carrera de Publicidad presentaron videojuegos educativos desarrollados en el marco de la materia Diseño Multimedial, a cargo de los docentes Sebastián Violante y Marcelo Ostres.

Todos los videojuegos que crearon cuentan con un enfoque que inspira al cuidado del planeta y a proteger flora y fauna. Las temáticas ambientales se basan en que cada jugador deba separar residuos, cuidar los océanos, las energías renovables y proteger las especies en peligro. 

Cada detalle fue especialmente diseñado con el objetivo de generar conciencia de manera lúdica, combinando creatividad, comunicación y tecnología porque el proyecto quiere que llegue a las escuelas de todo Lomas y así crear conciencia a través de ingresar a cada juego de forma online. 

Las temáticas ambientales se basan en que cada jugador deba separar residuos, cuidar los océanos, las energías renovables y proteger las especies en peligro. 

Según comentaron los estudiantes que organizaron la presentación, estuvieron en el lugar las autoridades académicas y municipales. "Entre los presentes, se destacó la participación de la Secretaría de Ambiente de Lomas de Zamora, con devoluciones muy positivas sobre los proyectos y extendieron una invitación formal para que los estudiantes participen en la próxima edición de 'Feria Hacer Ciencia Lomas 2025'", resaltaron. 

Además de la experiencia de poder conocer el juego y ser parte del manejo del mismo, el evento buscó poner en marcha una estrategia de comunicación integral que permita dar difusión a estos desarrollos, promoviendo su uso en ámbitos educativos y comunitarios.

Entre los presentes, se destacó la participación de la Secretaría de Ambiente de Lomas, quienes compartieron devoluciones muy positivas sobre los proyectos y extendieron una invitación formal para que los estudiantes participen en la próxima edición de 'Feria Hacer Ciencia Lomas 2025'

Dichos proyectos reflejan el compromiso de la universidad con la innovación educativa, la sostenibilidad y la formación de profesionales capaces de dar respuesta a los desafíos del presente, según destacaron los estudiantes que hicieron la presentación del proyecto. 

Los que quieran jugar ya pueden hacerlo de forma gratuita a través de las siguientes plataformas: Limpiópolis (recolección y reciclaje) a través del Instagram: @limpiopolis_  o vía online en: https://limpiopolis.netlify.app/

Operación Rescate (Animales en peligro de extinción) se puede acceder a través del siguiente link: https://operacionrescate.itch.io/unlz

Salvemos a Guby (Animales en peligro de extinción) https://ulises25.itch.io/salvemos-a-guby

A Remarla (Prevención ante inundaciones) https://pilillan.itch.io/a-remarla-plan-rescate

Enerlyz (Energías renovables) https://enerlizajugar.wixsite.com/enerliz

Por último, está el juego Marea de decisiones (Cuidado de los océanos), pero el link está disponible próximamente.