La Unión | LOMAS

Creó un cuento con inteligencia artificial para concientizar sobre el Lyme

PARA TODA LA COMUNIDAD. La lomense Anabel Vidal, que padece la enfermedad, buscó una manera innovadora de informar: armó una historia pensada para chicos y chicas en edad escolar.

En el marco del Día Internacional de la lucha contra la enfermedad de Lyme, la vecina lomense Anabel Vidal busca concientizar a la población sobre la existencia de esta afección en el país, la cual es provocada por la picadura de una garrapata infectada. Para ello, se le ocurrió utilizar la inteligencia artificial para crear un cuento pensado para la comunidad, en especial para chicos y chicas en edad escolar.

En una charla con el Diario La Unión, Anabel explicó que en estas últimas semanas estuvo trabajando arduamente en la creación de una historia educativa ligada a la enfermedad de Lyme. "¡Ay Garrapata! Una aventura con Lupa" es el nombre del cuento digital que ya está a disposición de docentes que quieran compartirlo con sus alumnos en las aulas, pero también puede ser leído por cualquier vecino.

"¡Ay Garrapata! Una aventura con Lupa" es el nombre del cuento digital que ya está a disposición de docentes que quieran compartirlo con sus alumnos en las aulas, pero también puede ser leído por cualquier vecino.

"Estoy convencida que la educación de los pequeños es fundamental. Así fue que se me ocurrió iniciar la construcción de un cuento que se pueda leer y que también tenga imágenes y sonidos", sostuvo Vidal, que rápidamente aclaró que el material también posee subtítulos para que sea más inclusivo.

Estoy convencida que la educación de los pequeños es fundamental. Así fue que se me ocurrió iniciar la construcción de un cuento que se pueda leer y que también tenga imágenes y sonidos.

Aquellos vecinos que trabajen en instituciones educativas que deseen adquirir el material pueden contactarse con Anabel mediante un mensaje directo en su cuenta de Instagram.

Anabel, que es portadora de Lyme desde 2014 (aunque recién en 2020 fue diagnosticada de forma correcta), trabaja todos los años en diferentes campañas de impacto para brindar información sobre la enfermedad que se produce por la picadura de una garrapata infectada por la bacteria Borrelia Burgdorferi, la cual ingresa al torrente sanguíneo y provoca una infección que afecta a todos los órganos, la piel y el sistema inmune.

Para finalizar, la lomense adelantó que próximamente subirá el material a todas las plataformas digitales y, además, recalcó que le encantaría lanzar una nueva versión del cuento para que también cuente con lenguaje de señas. "Tengo conocidos que interpretan, pero aún no les propuse el desafío. Ojalá se sumen para que, entre todos, podamos aportar nuestro granito de arena y así informar a la población sobre el Lyme", concluyó.