Empezó el juicio contra el cura de Lomas acusado de abusar de una joven
TRIBUNALES. El debate comenzó este miércoles. Declaró la denunciante junto a la psicóloga que la acompañó tras la grave denuncia. "No hubo noviazgo ni consentimiento", afirmó la profesional.
Empezó el juicio contra el sacerdote de Lomas de Zamora acusado de abusar sexualmente de una joven. Declaró la denunciante junto a varios testigos.
El debate comenzó este miércoles 19 de febrero, ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Lomas. En el banquillo de los acusados estuvo Daniel Martín Bustamante, ex cura de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, imputado por "abuso sexual con acceso carnal agravado".
En esta primera audiencia, declaró "Florencia", nombre con el que se conoce a la víctima. Estuvo acompañada por Liliana Rodríguez, psicóloga de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos en Argentina, quien expuso su punto de vista sobre el proceso que atravesó la denunciante y las secuelas que padeció por los abusos. Además, declararon las hermanas de Florencia, su pareja y otros testigos citados por la fiscalía.
"Fue una jornada muy intensa, destacando la labor que hizo la fiscal Marcela Juan oportunamente, como la que está llevando adelante el fiscal Hugo Carrión, fiscalías que están claramente comprometidas con el respeto por los tiempos de las víctimas y sus derechos", destacó Rodríguez en diálogo con La Unión.
La profesional contó que desde el momento en que se alertó sobre este caso, "empezaron a comunicarse mujeres que habían atravesado situaciones con el denunciado, mujeres que no se conocen entre sí, que tienen diferentes edades, pero que tienen denominadores comunes que marcan claramente el modus operandi de este denunciado".
La defensa del cura ante la acusación fue que todos los actos sexuales con Florencia ocurrieron de manera consentida en el marco de una relación amorosa. Rodríguez descartó de lleno esa postura: "Definitivamente no, aquí no hubo un noviazgo ni un consentimiento".
En la misma línea, la psicóloga que acompañó a la víctima reflexionó sobre la cuestión del consentimiento: "Vivimos en una sociedad patriarcal donde se comprende el consentimiento sexual de una manera que no deja lugar a dudas. Es necesario desarmar ese concepto para entender que no hay posibilidades de consentimiento, se tenga la edad que se tenga, cuando hay una asimetría de poder tan importante, cuando es la figura de un sacerdote, representante de la Iglesia y avalado por esta institución".
"Son personas que manipulan finamente para generar toda una situación apoyándose en la vulnerabilidad de las víctimas, para poder avanzar en los objetivos que tienen", agregó, y dejó en claro cómo influyeron estos actos en Florencia: "Dos personas prestan consentimiento sexual cuando hay voluntad y deseo de parte de ambas. En este caso, no estaba ni la voluntad ni el deseo. Cuando no hay deseo ni voluntad, el cuerpo es forzado y eso inevitablemente trae traumas, y estos son los traumas compatibles que presenta la denunciante en cuanto al estrés postraumático que se corresponde con esta situación vivida".
El juicio continuará el próximo viernes con la declaración de tres testigos virtuales por fiscalía y otros dos convocados por la defensa del cura. Si dan los tiempos, se avanzará con los alegatos para tener una sentencia la próxima semana.