La Unión | DEPORTES

Hace 25 años Los Andes subía a Primera: así lo contaba La Unión

Un gran logro. Un día como hoy pero del 2000 el Milrayitas igualaba 1-1 con Quilmes, de visitante, en la revancha de la final de Reducido y conseguía el ascenso para cerrar una temporada brillante. 

Hoy es un día especial en la historia de Los Andes. Hace 25 años, en la cancha de Quilmes, empataba 1-1 con el Cervecero en el encuentro de vuelta de la final del Torneo Reducido para cerrar un global de 3-1 y conseguía el ascenso a la Primera División después de 29 años de espera.

Fue un logro más que celebrado por las calles de Lomas de Zamora, especialmente en el estadio Eduardo Gallardón, donde se congregaron más de 30.000 personas hasta la medianoche para celebrar el que hasta hoy es el último ascenso a la Primera División del Milrayitas.

Por este motivo, el que condujo Jorge Ginarte, un emblema para el pueblo lomense, se ganó un lugar de privilegio entre los mejores equipos  de la historia del club y así lo reflejó Diario La Unión hace un cuarto de siglo, calificando como un "campaña memorable" la que logró ese equipo. Y los números son claros: perdió apenas tres partidos de los 42 que disputó consiguió el 62,6% de los puntos en juego.

Lo que más resalta este título es que era un equipo sin figuras resonantes, pero con mucha hambre de gloria, que a fuerza de buenos resultados se animó a soñar en grande más allá de que había arrancado el año con la misión de salvarse del descenso tras una mala campaña en la temporada 98-99. 

El gol de Fabio Pieters a los 38 minutos del segundo tiempo permitió convertir el sueño en realidad. Con ese grito que retumbó por todos los rincones de Lomas, el Milrayitas sepultó las ilusiones de Quilmes, que ganaba desde los 18 minutos por un gol de Adrián Czornomaz y estaba a un gol de dar vuelta la serie (tenía ventaja deportiva), y liquidó la historia.

"Los Andes es de Primera", tituló La Unión en la tapa en el diario del lunes 17 de julio del 2000, siendo la noticia principal de ese ejemplar. Se habla de "Sueño cumplido" para reflejar lo que significó este ansiado ascenso para el pueblo de Los Andes, que hizo vivir a Lomas "su hora más gloriosa", como refleja el diario.

Los festejos en Lomas marcaron lo que significó este logro, ya que una vez que Horacio Elizondo, quien años más tarde arbitrará la final del Mundial 2006, suspendió el encuentro a los 44 minutos por incidentes en la tribuna local, la marea roja y blanca inundó las calles. Todos fueron al estadio Gallardón y ahí se vivió una fiesta mientras esperaban a los campeones. 

"El micro de Los Andes llegó por la avenida Yrigoyen a la sede social cerca de las 20 de la noche. Allí estaban esperando dirigentes e hinchas, como también un autobomba de los Bomberos Voluntarios para llevarlos al estadio", reza la crónica de ese día.

"La caravana fue muy grande hacia el estadio y el autobomba llegó poco antes de las 21, pero el campo de juego se invadió y no fue fácil organizar los festejos", aclara la nota. 

"Se pedía a la gente que fuera a las tribunas –repletas como nunca- y por eso tardó el equipo en poder dar la vuelta olímpica como se merecía. Hasta el propio Ginarte se dirigió a la gente para pedirle calma y paciencia. El delirio era total. Lomas festejaba, sólo necesitaba el broche final", fue el cierre de la cobertura.

Así, de esta manera, Los Andes cerró una emotiva jornada que todavía hoy perdura en la memoria de todos los hinchas. Y no es para menos. Gracias a estos jugadores, el club volvió a la elite del fútbol argentino y se codeó con los mejores del país por última vez. ¿ Se repetirá pronto?

Temas Relacionados