La Unión | DEPORTES

Las claves de la unidad entre el oficialismo y la oposición en Lanús

NO HABRÁ ELECCIONES. Las cinco agrupaciones políticas llegaron a un acuerdo y establecieron la unidad de cara al próximo periodo. Los cambios que deben hacerse en el Estatuto. 

En Lanús no habr elecciones

En Lanús no habrá elecciones.

Después de tanto tironeo y afloje entre las cinco agrupaciones políticas de Lanús, con vista a las elecciones del 15 de diciembre, las diferencias de criterios quedaron de lado y se estableció la unidad política entre el oficialismo y la oposición. Lo que significa que Nicolás Russo y Alejandro Marón, junto al actual presidente Luis Chebel, acordaron un entendimiento para la conducción del club para el periodo 2024-2027.

Claro que para que esta unidad sea posible se deben modificar el Estatuto actual de la institución y que esto obtenga la aprobación de los socios en Asamblea Extraordinaria.

NO HABRÁ ELECCIONES EN LANÚS 

De esta manera no habrá elecciones en Lanús debido a que la norma de la institución deportiva establece que una Asamblea Extraordinaria, para aprobar estos cambios, debe convocarse con 15 días de anticipación a su realización. 

Además, se espera por lo que suceda este jueves a las 18, ya que se realizará una reunión de Junta Electoral y, cuando esta finalice encabezarán otro encuentro la actual Comisión Directiva para tratar este tema. Luego, se requiere la aprobación de la Inspección General de Justicia (IGJ), a través de Personas Jurídicas, una instancia que tendrá lugar recién a partir del 20 de diciembre.

Para llegar a la aprobación de esta reforma de Estatuto de Lanús, mínimo debe garantizarse la presencia de 500 socios a los primeros dos llamados y dar conformidad las 2/3 partes; al tercer llamado se exigen 300 socios.

Una vez aprobada la reforma estatutaria para que sean 38 los integrantes de Comisión Directiva, el club convocará a otra Asamblea Extraordinaria o a elecciones, para votar una lista única; todavía no está definido eso.

LA FUTURA DIRIGENCIA DE LANUS 

Nicolás Russo será el próximo presidente del Granate y habrá tres vices: Alejandro Marón, Juan Manuel Rellán y Mariano García. La modificación principal apunta a aumentar 11 personas en Comisión Directiva, pasando de 27 a 38. Se dividirán de la siguiente manera: 13 lugares para Alternativa Granate, otros 13 para Unidad Granate, 4 para la Cruzada Renovadora Granate, 4 para Lanús Campeón y 4 para Ética Granate.

Además, se ampliará la Mesa Directiva, que pasará de siete a diez miembros. Se suma un vicepresidente 3ro. y se incorporan directivos a la secretaría y la tesorería del Granate

Temas Relacionados