Eduardo Falú, "El Caballero de la Guitarra"
mundos personales . El músico, uno de los referentes de la cultura popular argentina, nacía hace un siglo y dejó un legado imborrable.
Hace un siglo, el 7 de julio de 1923, nacía Eduardo Falú, guitarrista, compositor, cantante y un artista esencial del folklore argentino.
Eduardo Yamil Falú nació el 7 de julio de 1923 en El Galpón, un pequeño pueblo de Salta situado a unos 150 kilómetros de la capital de la provincia. Sus padres eran de origen sirio, Juan Falú y Fada Falú, ambos con el mismo apellido, pero sin parentesco entre sí.
Fue criado en Metán y formado en la capital salteña. En 1945 se radicó en Buenos Aires, donde comenzó su carrera profesional. Su inmensa y austera figura, su sociedad con la poética con su amigo Jaime Dávalos y su estilo interpretativo lo convirtieron en referencia ineludible para el mundo de la guitarra.
Con su voz grave y expresiva, Falú junto con Dávalos crearon bellas piezas, como "La tonada del viejo amor", "Zamba de la Candelaria", "Trago de sombra", "Canción del jangadero", "Las golondrinas" y otras tantas.
También le puso música a letras de Manuel J. Castilla, ("Minero Potosino", "Celos del viento", "Puna Sola"); Osiris Rodríguez Castillos, León Benarós, Hamlet Lima Quintana y Marta Mendicute.
Fue uno de los artífices, en las décadas de 1950 y 1960, de un reverdecimiento de la música folclórica, que entonces despertó nuevos entusiasmos y cobró un auge excepcional.
Sostuvo una extensa carrera sobre la base del trabajo y sin estridencias ni pretensiones personales.
En 2007, empresarios alemanes financiaron una película sobre su vida y obra. Recibió los premios Konex de Platino y Gran Premio Sadaic, ambos en 1985; Condecoración de Honor al Mérito del Perú y fue designado Ciudadano Ilustre de Salta, Rosario, Santa Fe y Córdoba.
En los últimos años los directores suizos Arno Oehri y Oliver Primus, filmaron la película 'Canto al paisaje soñado'', que relata la vida de don Eduardo, a través de los paisajes de nuestra Salta.
Se casó con Aída Nefer Fidélibus y tuvo dos hijos, Eduardo y Juan José. Falleció a los 90 años el 9 de agosto de 2013, cuando hacía años que se había retirado de su actividad.