Cada 23 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Cirujano Plástico. En Lomas, Mariela Iglesias es médica cirujana y se desempeña como jefa del servicio del centro quirúrgico del Hospital Gandulfo, quien en una charla con La Unión contó detalles de su trabajo, su vocación y los casos más desafiantes que debió enfrentar dentro del quirófano.
Mariela es especialista en cirugía general y en cirugía plástica y reparadora, quien indicó que su enfoque central respecto a su labor es brindarle alegría al paciente luego de ver los resultados obtenidos: “La persona que se acerca a nuestras consultas trae consigo un problema, mayormente estético, y sale del quirófano con ese disgusto resuelto”.
Su labor en el Hospital Gandulfo
Al ser consultada sobre los casos más complejos que debió llevar a cabo en un quirófano, Iglesias no lo dudó y explicó que la atención de pacientes con síndrome de Poland (una afección que causa la ausencia o el subdesarrollo del músculo pectoral mayor y menor, generalmente en un solo lado del cuerpo, y que también puede implicar anomalías en el brazo, la mano o la mama en el lado afectado) o con pectus excavatum (también conocido como “pecho en embudo”, una deformidad torácica en la que el esternón y algunas costillas crecen hacia adentro, creando una hendidura en el centro del pecho) son de las intervenciones más dificultosas a las que se debió enfrentar como médica cirujana.
Actualmente, las intervenciones quirúrgicas que se realizan en el Hospital Gandulfo respecto a las cirugías estéticas son aquellas que únicamente se llevan a cabo con anestesia local. “Dado el requerimiento y la necesidad social de cumplir con operaciones que sí comprometen un riesgo de vida para el paciente se decidió que los procedimientos con anestesia general para cirugía plástica quedaran relegados en este momento”, explicó.
La cirugía plástica y reparadora tiene dos campos: la que modifica malformaciones congénitas, traumáticas o adquiridas, y la que tiene como único fin el cambio estético del paciente. “Todos los cambios estéticos son posibles. Quizás con la orientación de cirujanos no se logre específicamente el ideal de lo que el paciente desea, pero la mejoría siempre va a ser una realidad”, aclaró, Iglesias, que rápidamente recomendó que las consultas se hagan “con un cirujano reconocido y ubicable”.
Todos los cambios estéticos son posibles. Quizás con la orientación de cirujanos no se logre específicamente el ideal de lo que el paciente desea, pero la mejoría siempre va a ser una realidad Todos los cambios estéticos son posibles. Quizás con la orientación de cirujanos no se logre específicamente el ideal de lo que el paciente desea, pero la mejoría siempre va a ser una realidad
El Día del Cirujano Plástico en Argentina se estableció con el objetivo de reconocer y agradecer la labor de estos profesionales de la salud que se dedican a mejorar la apariencia física y la autoestima de sus pacientes a través de diversas técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas.
Los vecinos que tengan intenciones de realizar alguna consulta relacionada a una cirugía plástica pueden contactarse con Mariela a través de un mensaje directo en su Instagram o bien por WhatsApp al 1153187349.