La Unión | SOCIEDAD

Cayó la venta de medicamentos por la crisis económica

alarmante . Los adultos mayores son los más afectados. Se redujo la comercialización de aquellos preventivos. 

El sector farmacológico viene atravesando una situación particular durante el último año dada la caída de las ventas de algunos rubros. Particularmente, los adultos mayores dejaron de consumir aquellos fármacos que denominados "preventivos", dado el deterioro económico de los jubilados. 

Según un relevamiento de Radio Rivadavia, el recorte se aplicó sobre los antiartrósicos o flebotónicos, utilizados en casos de dolores musculares, óseos y/o articulares, o bien para mejorar la circulación y aliviar la hinchazón y pesadez en piernas o brazos.

Todos los casos encuestados confirmaron sólo mantener aquellos medicamentos que deben tomar de forma obligatoria, ya sea por padecer una enfermedad crónica o severa. Asimismo, aseguraron que pueden pagarlos gracias alguna ayuda económica o gracias a los descuentos de PAMI o reintegros de obras sociales.

"Si no me ayuda mi hija, no puedo comprar los medicamentos que tomo. De ocho, ahora pasé a cuatro. Uno es un inhalador. Dejé de comprar uno para el dolor de piernas y dos para el dolor de cadera", expresó una mujer.

Otro de los ciudadanos entrevistados, sostuvo que él dejó de comprar medicamentos e incluso "dio de baja la prepaga", pero su esposa tuvo que continuar con su plan y los tratamientos con remedios por "una condición médica" obligatoria.

Para finalizar, un hombre sostuvo que puede adquirirlos porque su obra social "le cubre el 60%": "En plata, estamos hablando de $160.000", explicó