La Unión | LOMAS

Celebran el Día del Ceramista con una exposición en Lomas

Este jueves. En la Escuela de Cerámica del Municipio habrá una jornada abierta a la comunidad con muestras a cargo de egresados, docentes y estudiantes.

La Escuela de Cermica del Lomas es de las ms importantes del país y Latinoamérica

La Escuela de Cerámica del Lomas es de las más importantes del país y Latinoamérica.

Cada 30 de octubre se conmemora el Día del Ceramista como un acto de memoria por la desaparición de trabajadores de distintas fábricas del rubro en la última dictadura. Este jueves, en Lomas habrá una jornada abierta a la comunidad organizada por el Municipio.

El encuentro se realizará a las 16 en la Escuela de Cerámica, ubicada sobre la Avenida Frías 1475, donde los vecinos disfrutarán de una exposición a cargo de docentes, una muestra de la horneada anagama presentada por los egresados de este año y una feria artesanal con producciones de los estudiantes

En el horno anagama, que tiene 3 metros y llega a un temperatura de 1.300 grados, a mediados de septiembre se hizo cocción especial de casi 150 piezas que serán exhibidas este jueves. "El anagama es un horno coreano milenario donde se horneaba la porcelana el siglo XII. Es un horno díficil de operar y, como premio por haber egresado, los alumnos tuvieron la oportunidad de hacer una cocción que duró casi 10 horas", contó Mario Domínguez, director de la Escuela de Cerámica.

La cerámica, un arte que combina tradición y creatividad, se ha convertido en una opción formativa muy demandada por personas interesadas en explorar nuevas formas de expresión artística y adquirir habilidades técnicas con alto potencial en el mercado laboral. Este año, la escuela incorporó tornos eléctricos alfareros de última tecnología, óxidos, balanzas, insumos y hornos de alta temperatura que permitirán avanzar en técnicas más especializadas.

Entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 1977, trabajadores ceramistas de las fábricas Lozadur y Cattaneo fueron secuestrados y aún siguen desaparecidos. Todos sospechan que se los llevaron grupos de tareas de la Escuela de Comunicaciones del Comando de Institutos Militares con sede en Campo de Mayo. Lozadur estaba en ebullición por conflictos salariales desde 1973 y con la llegada de la dictadura empezaron las intimidaciones y acciones represivas. En simultáneo, los trabajadores de Cattaneo se habían sumado al conflicto en solidaridad de sus compañeros de Lozadur. Cada 30 de octubre, se organizan actividades en diferentes lugares para recordarlos.

Temas Relacionados