"Crónicas del Barrio de Gerli", la travesía musical de Germán Coppola

Dale play. El artista lanzó un disco donde cuenta historias de su lugar de origen combinando la fuerza del rock con los sonidos de la música popular argentina. 

Germn Coppola músico de la región

Germán Coppola, músico de la región.

Germán Coppola lanzó el disco "Crónicas del Barrio de Gerli", una travesía musical que se atreve a caminar por los bordes inciertos de un realismo mágico, donde las veredas conversan en voz baja con los rezongos del viento y las calles del barrio inclinado del sur de Avellaneda, que se vuelven escenario de lo inexplicable y de asombros cotidianos. 

"Soy nacido y criado en Gerli, mis abuelos se instalaron en el barrio cuando llegaron de Italia. En el disco se hablan de historias de personas del barrio, de la estación y de la escritora. Es el resultado del lugar de donde vengo", le cuenta el músico a La Unión.

En siete canciones que combinan la fuerza del rock con la raíz entrañable de la música popular argentina, el sonido del álbum está compuesto por una rica paleta instrumental.

En este trabajo hay bandoneón, armónica cromática, cuarteto de cuerdas, brasses, maderas, coros, guitarras eléctricas y criollas, bajo, contrabajo, batería, y el piano y la voz del propio Germán. 

"En mi casa se escuchaba mucho rock nacional, como Fito Páez, Charly García y Spinetta. En la adolescencia comencé a estudiar en Escuela de Música Popular de Avellaneda y se me abrió la cabeza para el folklore, el jazz y el tango", explica.

Esta variedad de timbres contribuye a crear una atmósfera musical que dialoga con el universo de lo acústico y lo eléctrico. "En el disco hay un poco de toda la música argentina y otros ritmos, junto con las cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Quito. La búsqueda es un híbrido entre lo eléctrico y lo acústico", señala. 

El álbum fue grabado en parte en el Estudio Fort Music de Buenos Aires bajo la técnica de Norberto Villagra, y otra parte en el Estudio El Dorado de Ecuador junto a músicos de la Orquesta Sinfónica de Quito, este disco presenta un ensamble de 18 músicos que varía según la canción. 

El arte de tapa fue creado por el ilustrador Andrés "Pollo" Clavijo, quien realizó una obra pictórica de fuerte impronta de realismo mágico, transformando la portada en una especie de ventana hacia el universo narrativo del disco.

"Crónicas del Barrio de Gerli" propone una escucha atenta y sensible, como quien abre una vieja puerta y se encuentra con el rumor encantado de un barrio que, aunque conocido, todavía guarda secretos.

UN LARGO CAMINO 

Germán Coppola nació en Gerli, Avellaneda. Comenzó sus estudios de piano tras terminar la primaria y más tarde ingresó en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, donde hoy también es docente y se graduó en Piano Tango y Folklore. Su infancia estuvo marcada por la música de Los Beatles, Charly García, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta, Joan Manuel Serrat y Juan Luis Guerra.

Luego se acercó al folklore, el tango y el jazz, géneros que lo marcaron profundamente. Editó seis discos de composiciones propias en distintas formaciones y géneros, y participó en numerosos proyectos como pianista, cantante, guitarrista, acordeonista y arreglador. 

También brindó clases magistrales de música argentina en el Conservatorio Nacional y para la Orquesta de Instrumentos Andinos del Teatro Sucre, en Quito, Ecuador.

En sus palabras: "Disfruto tocar canciones, tanto propias como prestadas, que transitan entre el rock, el folklore y el tango, y que son fruto de la rica tradición de la música popular argentina."

Temas Relacionados