Masivo acatamiento al paro en las universidades de todo el país
medida de fuerza. La huelga se desarrolla en las 60 casas de altos estudios y preparan una marcha federal para revertir el veto que aplico Milei al presupuesto.
Los gremios docentes de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), los de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y los de la Conadu Histórica y la Unión Docentes Argentinos (UDA), junto con los no docentes nucleados en la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun) llevaron adelante un nuevo paro en las más de 60 universidades nacionales de todo el país, donde destacaron un "altísimo acatamiento" y ya preparan una marcha federal para revertir la decisión de la Casa Rosada en el Congreso de la Nación.
La nueva medida de fuerza, la segunda de estas características tras la paralización de las clases que tuvo lugar hace un mes en el inicio del segundo cuatrimestre, fue en respuesta al veto presidencial de la Ley de financiamiento universitario, una iniciativa que aseguran comprometía solo el 0,1% del PBI frente a una pérdida del 40% en el poder adquisitivo de los trabajadores.
En este contexto, el presidente Javier Milei presentará el próximo lunes, desde las 21 horas, el proyecto del Presupuesto 2026 que el Gobierno Nacional enviará al Congreso con la inclusión de una contraoferta por parte del oficialismo en materia educativa.
ACATAMIENTO
De acuerdo a una fuente de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), "las puertas directamente estuvieron cerradas en la gran mayoría de las universidades" debido a que "la situación es muy compleja" porque, "'más allá del paro y lo que va a ser la marcha del 17, es que hay muchos sectores que ya empiezan a hablar de un cuatrimestre que podría llegar a no terminar, que se interrumpa con un paro por tiempo indeterminado".
En esa dirección, remarcó: "Una de las cosas que más bronca dio fue que en el propio texto del veto se reconoce que hay en docentes y no docentes un 40,25 % de recorte de salarios acumulados desde el inicio de esta gestión. El conflicto está llegando a un punto límite".
Por último, sentenció: "El tema es que nos dicen 'se debe está cantidad de dinero, pero no tenemos para pagarlo', y no ofrecen ninguna alternativa para recomponer salarios".
La gestión del financiamiento destinado a la UNLaM había sido reconocida por el mismo Gobierno Nacional como una de las universidades que "rindió el 100% de los fondos enviados".