La Unión | NACIONALES

Cuatro puntos centrales de la polémica Reforma Laboral que quiere Milei

bajo la lupa. El empleador podrá denunciar y pedir investigaciones en el caso de las licencias por enfermedad. También se flexibilizarán las indemnizaciones por despido. ¿Se ampliaría la jornada laboral a 13 horas?

El Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, presentado por la Diputada Romina Diez de La Libertad Avanza, propone modificaciones que, de ser aprobadas, impactarán directamente en el día a día de millones de trabajadores.

1. Flexibilidad en Vacaciones: La Semana Mínima y el Descanso en Pareja

-El Artículo 154 flexibiliza el régimen de descanso anual. Fraccionamiento: el empleador podrá otorgar la vacaciones en forma fragmentada y por períodos no inferiores a una (1) semana. Época de Otorgamiento: se podrán tomar en cualquier momento del año, ya no solo en el periodo de temporada (salvo que el trabajador elija lo contrario al menos una vez cada dos períodos).

-Vacaciones en Pareja: los trabajadores unidos en matrimonio u otras formas de unión familiar que se desempeñen para el mismo empleador podrán solicitar gozar sus vacaciones de forma conjunta y simultánea. Sin embargo, la potestad final para autorizar esa simultaneidad queda en manos del empleador, priorizando las necesidades operativas de la empresa.

2. El Banco de Horas y la Jornada (Art. 197 bis)

La reforma incorpora la posibilidad de que las convenciones colectivas puedan establecer regímenes flexibles de jornada, incluyendo el "Banco de Horas". Esto significa que las horas trabajadas por encima de la jornada normal podrían acumularse como crédito en lugar de pagarse automáticamente como extra, para luego ser compensadas con días libres, siempre respetando un descanso mínimo de 12 horas entre jornada y jornada.

3. Nuevo Control de Licencias por Enfermedad (Art. 208)

Se mantiene el derecho a la licencia paga por enfermedad, pero se crea un nuevo mecanismo de control. En caso de duda sobre la veracidad de un certificado médico presentado por el trabajador, el empleador podrá denunciarlo ante la Secretaría de Trabajo, la cual podrá convocar al médico firmante o solicitar nuevos estudios. Este sistema apunta a reducir el abuso en las licencias por motivos de salud.

4. Adiós a la Indemnización por Extinción de Empleo por Enfermedad (Art. 211)

Actualmente, si un trabajador no se reincorpora a su puesto luego de un año de vencido el plazo de conservación por enfermedad, la empresa debe abonar la mitad de la indemnización. Con la reforma, el contrato subsistirá hasta que una de las partes decida y notifique su voluntad de rescindirlo, y la extinción en tal forma exime a las partes de responsabilidad indemnizatoria. 

OTRAS MEDIDAS EN CARPETA

Julio Cordero, secretario de Trabajo, será uno de los encargados de llevar adelante el proyecto de reforma y según trascendió, pretende paritarias "por mérito" (con una pauta salarial por debajo de la inflación y ajustes superiores sólo según el criterio del empleador) y que las mejoras salariales sean transitorias. 

También se suma a la idea de flexibilizar y abaratar la contratación y el despido; ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias, poner fin a la ultraactividad (el régimen que garantizar la vigencia de un convenio colectivo de trabajo más allá de su vencimiento y hasta la firma de uno nuevo por acuerdo de partes), y habilitar negociaciones individuales o locales a espaldas de los arreglos de alcance nacional.

Temas Relacionados