La Unión | LOMAS

Lomas: usaban la venta de muebles para explotación laboral y estafas

ONCE DETENIDOS. La banda reclutaba extranjeros, les retenían el documento y los obligaban a vender en la vía pública. A la vez, extorsionaban a los clientes.

La banda fue desarticulada tras una investigación de la Policía Federal

La banda fue desarticulada tras una investigación de la Policía Federal.

Desarticularon una banda que explotaba laboralmente a ciudadanos extranjeros y estafaba a personas a través de la venta de muebles. Una de las bases de operaciones estaba en Lomas de Zamora.

La organización tenía una estructura y un modus operandi bastante complejo, orquestado por un grupo de personas de origen centroamericano, liderados por un venezolano. Todo empezaba reclutando gente a través de contactos y redes sociales, ofreciendo engañosas oportunidades de empleo y hospedaje a conciudadanos, quienes terminaban siendo esclavizados económicamente.

El grupo delictivo se dedicaba a la venta de muebles y artículos para el hogar. Al llegar los damnificados, asumían una importante deuda con la banda en concepto de traslado y alojamiento. Acto seguido, les retenían sus documentos de identidad y finalmente, como forma de pago, eran obligados salir a ofertar muebles y electrodomésticos en la vía pública, llevándolos en pesados carros metálicos por distintas zonas del Conurbano bonaerense.

En forma paralela, durante la venta de esos productos, se ofrecían préstamos económicos "a sola firma y sin garantía", pero tenían una trampa: los intereses podían llegar hasta el 600% anual. Cuando la víctima se atrasaba en los pagos, la banda iniciaba un proceso de extorsión, donde los deudores eran despojados de sus viviendas, automóviles o diferentes pertenencias.

El Departamento Trata de Personas de la Policía Federal Argentina tomó conocimiento de esta situación e intervino para identificar a los responsables. Primero llegaron a un domicilio en la localidad de Bosques, donde rescataron a cuatro venezolanos en graves condiciones de hacinamiento que decían ser explotados por sus empleadores.

Luego, detectaron otros tres domicilios vinculados a la organización en los partidos de Lomas de Zamora y Presidente Perón. Allí funcionaba la mueblería, el depósito y también se planeaban y concretaban la amenazas y el cobro de las billeteras virtuales a los damnificados. 

A partir de esta información, se realizaron dos allanamientos en la calle Homero, en la localidad de Ingeniero Budge, otro en una vivienda de Bosques y el último, en Guernica. Allí lograron detener a todos los miembros de la banda: ocho personas de nacionalidad venezolana y tres colombianos.

En los operativos, se incautaron más de $13 millones en billeteras virtuales, $980.000 en efectivo, una camioneta, un auto, dos motos, 254 muebles, una máquina de contar billetes, una notebook, ocho celulares, varios carros de acarreo metálicos y demás documentación de interés para la causa. 

Todos quedaron a disposición del magistrado interventor. Se les inició una causa por infracción a la Ley 26.842 sobre Trata de Personas.

Temas Relacionados