La Unión | LOMAS

Desde el Esteves confeccionan y venden productos para mascotas

Avances. El proyecto Aprendimiento Textil está pensado para incorporar al mundo laboral a las mujeres internadas y externadas del centro de salud psiquiátrico.

Hay diferentes modelos y cada compra ayuda a que el emprendimiento siga creciendo

Hay diferentes modelos y cada compra ayuda a que el emprendimiento siga creciendo.

Aprendimiento Textil es el proyecto que nació en el Hospital Interzonal Doctor José A. Esteves hace dos años con el objetivo de impulsar a las mujeres internadas y externadas a recuperar sus habilidades laborales a través de artículos confeccionados por ellas mismas y desde ese entonces sigue avanzando. Recientemente lanzaron una nueva colección de cuchas y colchones para mascotas que ya están a la venta

El crecimiento en concordancia con el aprendizaje es fundamental para continuar con el proyecto que avanza en elaboración y producción de artículos nuevos. 

Lorena Alegre, licenciada en Terapia Ocupacional y la coordinadora del emprendimiento textil, marcó: "Arrancamos con esta producción para las mascotas y la verdad que viene avanzando muy bien porque se trata de ofrecer cuchas y colchones para perros y gatos". 

Dicha incorporación nace gracias al Programa de Recuperación Textil del Lomas, según contó Alegre: "Al ser parte de esta alternativa que brinda el Municipio contamos con textiles de descarte y con eso hacemos el relleno de los accesorios para las mascotas, así que estamos muy contentos de contar con ese material que nos sirve muchísimo". 

Arrancamos con esta producción para las mascotas y la verdad que viene avanzando muy bien porque se trata de ofrecer cuchas y colchones para perros y gatos

Actualmente, en Aprendimiento Textil están trabajando activamente siete mujeres y hay tres de ellas que se están capacitando. Los encuentros dentro del Esteves se realizan de dos a tres veces por semana. "Del grupo que trabaja actualmente hay tres externadas y el resto son internadas en diferentes salas", detalló la profesional. 

El grupo de trabajo siempre está acompañado por referentes técnicos que son quienes saben coser y son los que enseñan y capacitan a cada integrante porque deben utilizar la máquina de coser. "Roberto Arismendi y Gabriela Lambardi son los referentes técnicos que acompañan la actividad día a día", especificó la coordinadora de la iniciativa y agregó: "Ahora contamos con una profe del Municipio que se encarga de enseñar moldería". 

Las articulaciones con el Municipio son fundamentales para avanzar en el proyecto. "Nos dan visibilidad y además nos permite afianzar lo conseguido y proyectar hacia donde queremos seguir", destacó la terapista ocupacional.

Todas las semanas se organizan teniendo en cuenta los pedidos o la participación en alguna feria zonal. "Hay semanas que necesitamos sí o sí finalizar algún pedido, y hay otras semanas que dejamos que cada una explore o haga algo que les guste como para ir alternando entre el deber y el placer", explicó sobre la dinámica laboral. 

El proyecto va a continuar articulando con otros sectores del Municipio para seguir avanzando y realizar un trabajo bien intersectorial, según adelantaron. Además, con cada venta aseguran que el emprendimiento siga avanzando y ayudando a las pacientes del Esteves. 

Los que quieran hacer algún pedido deben hacerlo a través de la cuenta de Instagram: @aprendimientotextil para coordinar la entrega y además en esa misma red social anuncian las ferias en las que participan. 

Temas Relacionados