Lomas es el único municipio con un Registro de Cardiopatías Congénitas
salud y conciencia. Hoy es el Día Mundial de estas afecciones que pueden ser detectadas a tiempo y que cuentan con una Ley nacional. Desde la comunidad lomense y el Municipio buscan visibilizarlas.
El Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas se celebra cada 14 de febrero con el propósito de aumentar la conciencia sobre la importancia de la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de estas afecciones. En Lomas de Zamora, los vecinos y el Municipio impulsan la concientización para poder mejorar la calidad de vida y hoy brindarán una charla formativa a equipos de salud y la comunidad en general.
"Todos los 14 de febrero nos ponemos como consigna llevar el color rojo. Realizamos en todo el país charlas para concientizar, visibilizar y registrar los casos. En Lomas de Zamora tenemos el primer Registro Municipal de Cardiopatías Congénitas y Enfermedades Poco Frecuentes", cuenta Mariela Caprini, una de las referentes de la lucha por la Ley Cardio, que fue sancionada el año pasado en el Congreso.
En Argentina nacen más de 7.000 niños con esta condición; existen más de 50 tipos diferentes de Cardiopatías Congénitas.
Las Cardiopatías Congénitas afectan al corazón o a las grandes arterias y se debe a alteraciones genéticas. Tiene un carácter familiar y generalmente se transmite al 50% de la descendencia. "Es importante hablar sobre los cuidados, la detección temprana, mejorar los diagnósticos prenatales, los circuitos que tenemos para acceder tanto al diagnóstico como al tratamiento, los centros de salud donde se atiende, y concientizar a la población de que hay una 'Ley Cardio', que está en su fase de implementación; por eso hay que seguir concientizando a la comunidad", amplió.
¿QUÉ SON?
Las Cardiopatías Congénitas son anomalías en el corazón que se generan durante las primeras semanas de gestación; muchas de ellas se pueden detectar en el embarazo a través de un ecocardiograma fetal; la detención temprana permite elegir un lugar que tenga la atención adecuada; 1 de cada 100 bebés nacen con esta condición; en Argentina nacen más de 7.000 niños con esta condición; existen más de 50 tipos diferentes de Cardiopatías Congénitas.
"A partir de nuestras experiencias le ponemos el cuerpo a la Ley pero esto es no solo para quienes padecen sino para toda la sociedad. Pensamos en el futuro para que baje la tasa de mortalidad producto de las cardiopatías".
"Como mamá de una niña con cardiopatía, nos acercamos al Concejo Deliberante y hace cuatro años se declaró de Interés Municipal, luego se luchó y conquistó la Ley Nacional 27.713 y en Lomas de Zamora además contamos con un registro municipal", destacó Mariela, cuya hija, Camila, nació con una cardiopatía congénita no detectada en el embarazo, y tuvo que ser operada del corazón a los 8 años. Hoy con casi 15 puede hacer una vida normal.
"Cada uno de los que integramos esta organización tenemos historias particulares. A partir de nuestras experiencias le ponemos el cuerpo a la Ley pero esto es no solo para quienes padecen sino para toda la sociedad. Pensamos en el futuro para que baje la tasa de mortalidad producto de las cardiopatías", añadió.
EL REGISTRO EN LOMAS
El año pasado el Municipio creó el Registro de Enfermedades Poco Frecuentes y Cardiopatías Congénitas para tener información precisa sobre la población afectada en Lomas de Zamora y fortalecer el acceso a diagnósticos y tratamientos.
"En primer lugar, lo que queremos es tener una base de datos. A medida que las personas se anoten vamos a ayudarlas para que tengan un diagnóstico ya que muchas de estas enfermedades no están diagnosticadas", señaló Mauro Stefanizzi, presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes.
Para anotarse en el registro hay que completar el formulario online en este link. El objetivo del Municipio es crear lazos de solidaridad en la comunidad vinculando a los vecinos con las organizaciones de pacientes que ofrecen acompañamiento, acceso al diagnóstico y atención.