Preocupación por la tenencia y robo de loros: qué dicen los expertos
NORMATIVAS Y RIESGOS. Desde Zoonosis del Municipio explicaron los requisitos para la tenencia habilitada de las aves y alertaron sobre el aumento de robos y el comercio ilegal de animales.
La tenencia de loros en el ámbito doméstico y el hurto de estas llamativas aves se convirtieron en asuntos cotidianos en la sociedad lomense. Pero lo cierto es que muchos vecinos no conocen los requisitos que se necesitan para que la posesión de estos animales sea legal y segura. Analía Tenaglia, directora de Zoonosis del Municipio de Lomas, dialogó con La Unión y dio detalles sobre este tema, con la esperanza de generar conciencia y así evitar delitos.
"Una familia puede tener un loro si únicamente la adquisición inicial se hizo a partir de la habilitación de fauna silvestre para la tenencia del ave en un ámbito doméstico", empezó a explicar Analía acerca de la reglamentación necesaria.
"El hecho de que haya fauna silvestre o exótica en un domicilio particular, sin una habilitación previa, es un delito. Si bien no está bueno que desaparezcan este tipo de animales, tampoco es correcto que una familia los tenga como animales domésticos", acotó Tenaglia.
El hecho de que haya fauna silvestre o exótica en un domicilio particular, sin una habilitación previa, es un delito. Si bien no está bueno que desaparezcan este tipo de animales, tampoco es correcto que una familia los tenga como animales domésticos
Para que un animal de estas características esté en posesión de humanos, la persona tiene que estar habilitada por fauna silvestre y el ejemplar debe estar anillado. "Esa es la única manera legal de tener un loro, ya sea silvestre o exótico", indicó la autoridad, que inmediatamente alertó: "Los loros tienen la particularidad de trasmitir muchas enfermedades zoonóticas, por lo que también es fundamental que el animal tenga un control sanitario específico y riguroso que evite inconvenientes de salud en los humanos".
Por otra parte, Analía se mostró preocupada por el robo o hurto de animales (tanto de aves, caninos o felinos) y aclaró que es "una modalidad que está en aumento". Y es que esta práctica se lleva a cabo, muchas veces, para vender a los ejemplares al mercado ilegal o para utilizarlos en la reproducción indiscriminada que les genere algún rédito económico.
"Es importante no fomentar el comercio con ejemplares de ningún tipo ni especie. Como Municipio invitamos a los vecinos a no comprar animales y fomentamos las adopciones conscientes en refugios, organizaciones o incluso el Hospital de Animales del distrito", detalló.
Es importante no fomentar el comercio con ejemplares de ningún tipo ni especie. Como Municipio invitamos a los vecinos a no comprar animales y fomentamos las adopciones conscientes en refugios, organizaciones o incluso el Hospital de Animales del distrito
"Sin compra no hay venta. Entre todos podemos lograr que la venta de seres vivos deje ser un negocio y se transforme en un acto de responsabilidad y amor", concluyó Tenaglia.