Jóvenes con propósito: el camino solidario de una lomense en la Cruz Roja

TRABAJO COMUNITARIO. En el Día Internacional de la Juventud, Sofía Robbiano contó lo que más le apasiona del voluntariado y explicó por qué los jóvenes ocupan un rol clave en la sociedad.

Ver la cara de alegría de los infantes o recibir el cariño de las personas es increíble admitió Sofía

"Ver la cara de alegría de los infantes o recibir el cariño de las personas es increíble", admitió Sofía.

El Día Internacional de la Juventud se conmemora anualmente todos los 12 de agosto con el objetivo de promover y dar a conocer el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996, en el que se promociona la paz, el respeto mutuo, la comprensión entre los pueblos, la participación juvenil, el desarrollo y la inclusión de diversos subgrupos de jóvenes en la sociedad. Sofía Robbiano (18) lleva adelante, en la Cruz Roja Filial Lomas, un trabajo comunitario con el que cumple muchas premisas de aquel programa que se autorizó hace casi tres décadas.

En una charla con el Diario La Unión, Sofía contó que es integrante de la Cruz Roja Filial Lomas hace más de un año, en donde actualmente forma parte de la gestión del voluntariado y, además, es referente del área de Juventud.

"El compromiso con la colaboración humanitaria fue una de las inspiraciones por las cuales me uní a la causa. El deseo de brindar ayuda a los demás y contribuir a mejorar la vida de las personas, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, es una de las mayores motivaciones que uno tiene para ser parte de un voluntariado", indicó la joven lomense.

Según la experiencia de Robbiano, las actividades solidarias son la fuente de motivación más grande para continuar haciendo el bien en la comunidad: "Ver la cara de alegría de los infantes o recibir el cariño de las personas es increíble. Ese amor genuino es el que nos impulsa a dar lo mejor de cada uno, lo que inconscientemente nos confirma que estamos haciendo lo que nos apasiona".

Ver la cara de alegría de los infantes o recibir el cariño de las personas es increíble. Ese amor genuino es el que nos impulsa a dar lo mejor de cada uno, lo que inconscientemente nos confirma que estamos haciendo lo que nos apasiona

Al ser consultada sobre los mayores desafíos que existen en el trabajo voluntario, Sofía explicó que la falta de tiempo y el control de las emociones ante situaciones adversas son de los retos más complejos que debe sobrellevar. "En la Cruz Roja contamos con formación en lo que es el bienestar individual, que sirve para que las distintas realidades no nos lastimen y podamos seguir ayudando, siempre teniendo en cuenta nuestros límites personales", detalló.

"El rol de los jóvenes en la construcción de una sociedad es indispensable, pero no solo para el futuro sino como agentes de cambio en el presente. Desde nuestro rol podemos aportar diferentes puntos de vista que los de los adultos en temas referidos al liderazgo, la decisión, la innovación y la creatividad", aseguró, con convicción.

El rol de los jóvenes en la construcción de una sociedad es indispensable, pero no solo para el futuro sino como agentes de cambio en el presente. Desde nuestro rol podemos aportar diferentes puntos de vista que los de los adultos en temas referidos al liderazgo, la decisión, la innovación y la creatividad

Para finalizar, Sofía invitó a la juventud a ser parte de los distintos voluntariados y organizaciones que trabajan desinteresadamente en la sociedad: "Tienen que vivir una experiencia como estas porque los hará crecer como personas. Cada desafío es una oportunidad para aprender, donde cada error es un paso más en el camino a convertirse en la mejor versión de ellos mismos".

La historia de Sofía es un ejemplo vivo del espíritu que impulsó a la ONU a instaurar el Día Internacional de la Juventud. A su temprana edad demuestra que el cambio no es solo una promesa de futuro: se construye hoy, con compromiso, vocación de servicio y empatía hacia el prójimo.