Son emprendedoras y crearon su propia feria para ayudar a otros
Empatía y compromiso. Cansadas de asistir a espacios donde no se valoraba el trabajo de cada puesto, dos lomenses se juntaron para coordinar "Brilla" en varios puntos de la zona.
Gabriela Cominotti y Adriana Campora son las emprendedoras de Lomas que decidieron unirse para coordinar ferias y así apoyar el trabajo de tantas personas que -como ellas- se dedican a vender lo que hacen con sus propias manos. "Brilla" nace de ese compromiso y empatía hacia los emprendedores.
"Brindamos un ambiente amable que fuimos creando de acuerdo a nuestra experiencias en otras ferias coordinadas por personas que no cuidaban al emprendedor", contó una de las responsables de las ferias que van presentando en distintos espacios de Banfield, Temperley, Llavallol y Villa Galicia.
Cominotti es artesana hace muchos años como consecuencia de una lesión que la obligó a dejar su trabajo de profesora de educación física. "Hago de todo con madera, me dedico a hacer trabajos de herrería, mosaiquismo, un poco de todo hasta que este año me animé a organizar las ferias yo misma y comencé con 40 emprendedores y hoy somos más de 150 entre los que me siguen a mí y a mi socia", detalló obre su trabajo que se llama @arte.kary en las redes.
Por su parte, Campora se unió luego a las ferias Brilla, invitada por Caminotti: "Ella hace pizzas caseras, cuenta con el certificado de manipulación de alimentos y como se quedó sin trabajo le ofrecí sumarse a coordinar conmigo las ferias", comentó la artesana que vive en Lomas.
Hago de todo con madera, me dedico a hacer trabajos de herrería, mosaiquismo, un poco de todo hasta que este año me animé a organizar las ferias yo misma y comencé con 40 emprendedores y hoy somos más de 150 entre los que me siguen a mí y a mi socia
Ambas se aseguran que el emprendedor en cada feria se sienta a gusto. "Nosotras le solucionamos el problema que puede aparecer. Intentamos ayudar en todo, que no se desesperen si se olvidaron, por ejemplo, un mantel para la mesa. No les cobramos el agua caliente como pasa en otras ferias, brindamos el catering. Personalmente me encargo que tengan algo para comer durante la jornada, que haya té, café, mate cocido para ellos porque realmente nos parece fundamental. Además ofrecemos el vestidor gratis y obviamente el acceso al baño que en algunas ferias te lo hacen pagar aparte", recalcó la experta en mosaiquismo.
También, en cada feria ponen música, hacen promociones para activar las ventas de cada emprendedor y ofrecen números para los que compren en cada stand para sorteos.
"También contamos con un factor solidario ya que comenzamos a ayudar al Comedor Arco Iris. Lo que hacemos es bajar el costo de la mesa que le cobramos al emprendedor y le pedimos que colabore con un alimento no perecedero que luego va para los chicos que asisten allí, además de brindar parte de la recaudación", especificó sobre la acción solidaria.
Para conocer el trabajo que hacen las coordinadoras lomenses, los vecinos podrán acercarse al próximo encuentro de la Feria de Emprendedores y Artesanos "Brilla" en la edición especial Día del Niño que se desarrollará en la Sociedad de Fomento Villa Galicia ubicada en Joaquín V. González 247, Temperley, de 12 a 18.
Para saber todas las fechas seguir la cuenta de Instagram: @feria_brilla