Jornada especial en el HDI de Banfield por la Semana de la Lactancia Humana
Gratuito . El jueves 7 de agosto habrá un encuentro gratuito para personas gestantes y puérperas a cargo de profesionales.
Un encuentro gratuito para personas gestantes y puérperas con sus bebés se brindará el jueves 7 de agosto a las 14 en el Hospital de Diagnóstico Inmediato de Banfield (Cochabamba 922) en el marco de la Semana de la Lactancia Humana.
Natalia Cejas, obstetra y coordinadora de los encuentros sobre Preparación Integral para la Mapaternidad y Crianza que se dictan los jueves en el primer piso del HDI de Banfield, contó: "Vamos a hablar de los temas relacionados a la lactancia material como por ejemplo sobre el derecho a decidir si quieren amamantar o no porque es importante informar sobre los beneficios y que cada mamá en base al conocimiento pueda decidir".
Acompañar a las gestantes y puérperas es uno de los objetivos principales de esta alternativa abierta a la comunidad que se lleva adelante gracias a la organización de la Secretaría de Salud y al acompañamiento de Ambiente, Género y Lomas Lee en Comunidad.
La vuelta al trabajo y la donación de leche humana también serán parte de los temas a tratar. "Vamos a despejar dudas siempre a través de brindar la mayor información posible. Sabemos que muchas veces es dificultoso dar la teta porque pueden surgir dolores, grietas en los pezones y vamos a abordar cada uno de esos temas que son personales y que cada una puede experimentar algo distinto", aseguró la profesional.
La Semana de la Lactancia Humana se extiende del 1° al 7 de agosto y el lema de este año es: "Fortaleciendo un sistema integral para acompañar las lactancias" por lo que es sumamente importante el encuentro que se desarrollará en Banfield.
"La lactancia es más que alimentar: es un vínculo, una elección, una forma de cuidar. Por eso, acompañar a las mujeres en esa etapa es fundamental porque hay que escuchar sin juzgar, brindar información clara. Respetar tiempos y decisiones, crear espacios de apoyo y contención", señaló Cejas, que además estará acompañada por Ivanna Dehollainz, psicóloga perinatal.
La Semana de la Lactancia Humana se extiende del 1° al 7 de agosto y el lema de este año es: "Fortaleciendo un sistema integral para acompañar las lactancias" por lo que es sumamente importante el encuentro que se desarrollará en Banfield.
Si bien en todas las etapas es importante el acompañamiento, las profesionales aseguraron que durante el puerperio se "experimentan intensos cambios físicos, hormonales y emocionales que influyen directamente en su vivencia de la maternidad". "Esta etapa con o sin lactancia, puede convertirse en una fuente de placer, conexión, pero también en frustración y ansiedad", agregó.
Dehollainz aportará una mirada integral que se convierte en prioridad. "Ella cumple un rol fundamental al acompañar, informar a la gestantes, familias de esa etapa donde puede haber altibajos del posparto", contó la obstetra.
En la Semana de la Lactancia Humana se va a fomentar el acompañamiento desde el hogar, el trabajo, el sistema de salud y la sociedad. "Cuando apoyamos la lactancia, estamos cuidando la salud, el bienestar y el futuro de nuestros niños y niñas. Entre todas y todos podemos construir una red que apoye, acompañe y valore la lactancia en todas sus formas", destacó
Y sumó: "Tratemos de priorizar la lactancia humana no solamente por su valor nutricional y de salud sino también como medida para combatir el cambio climático ya que no genera residuos, reduce el uso de envases ahorra agua y energía. Además, disminuye las enfermedades a corto y largo plazo".