Juana Azurduy, inmortalizada para los nenes de un jardín de Budge
historia y CONCIENCIA. El artista Marcial Lazarte hizo el mural en el Jardín Comunitario "30 de Agosto", a 245 años del aniversario del nacimiento de la militar boliviana.
En el marco del 245º aniversario del nacimiento de Juan Azurduy, el artista lomense Marcial Lazarte realizó un mural en homenaje a la patriota de Charcas (actual Bolivia) que luchó en las guerras de independencia del Virreinato del Río de la Plata contra la monarquía española. La obra de arte ya se puede disfrutar en el Jardín Comunitario "30 de Agosto" de Lomas.
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y la participación de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Colectividades, el muralista lomense demostró su talento en una de las paredes de la institución educativa que se encuentra situada en Ingeniero Budge.
"La llama viva de la libertad" es el nombre de la creación artística que muestra la figura de la militar boliviana y que ya es parte de "Murales a conciencia", la serie de obras de la autoría de Lazarte.
"La llama viva de la libertad" es el nombre de la creación artística que muestra la figura de la militar boliviana y que ya es parte de "Murales a conciencia"
"Esta pared ahora respira historia y rebeldía. Para mí fue un orgullo hacer esta gran obra en homenaje a Juana Azurduy, una heroína de la independencia latinoamericana. El mural se presenta como un símbolo de lucha, coraje y raíz indígena", dijo Marcial, con cierta emoción.
Esta pared ahora respira historia y rebeldía. Para mí fue un orgullo hacer esta gran obra en homenaje a Juana Azurduy, una heroína de la independencia latinoamericana. El mural se presenta como un símbolo de lucha, coraje y raíz indígena
La figura representa a Juana Azurduy montada a caballo, con su sable en alto y acompañada de campesinos armados con herramientas de trabajo, en una imagen que intenta fusionar la historia con la identidad popular.
"El mural es una inspiración personal, pero también colectiva, y está hecho para quienes sienten que el arte en las calles no debe callarse. Recordar a Juana Azurduy es también no olvidarse de nosotros mismos: la fuerza mestiza, la historia y el deber tienen que seguir unidos para luchar por un país más justo y más digno", concluyó el autor.