La Unión | NACIONALES

Según el Indec, la inflación de abril fue del 2,8%

directo al bolsillo. Alimentos y bebidas no alcohólicas, Carnes y derivados, y productos lácteos y huevos y pan fueron los capítulos que encabezaron las subas. 

Luego de la salida del cepo cambiario a mediados del mes pasado y tras el pico de marzo, la inflación retomó un camino de desaceleración, según el Indec: fue de 2,8%.

En efecto, los precios acumularon un 11,6% en el primer cuatrimestre y 47,3% en los últimos doce meses.

Los aumentos se habían acelerado en el tercer mes del año hasta un 3,7% -en enero, el índice había sido de 2,2% y en febrero, de 2,4%- gracias al impacto de los valores estacionales (8,4%), entre ellos, la fruta, la verdura y la educación. También por una fuerte alza de la carne.  

La inflación núcleo o los llamados "precios libres" –porque no contemplan los valores estacionales ni los regulados- habían tenido un alza de 3,2% en marzo. Se trata de la misma variación que tuvo durante abril (3,2%), según el Indec.

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por alzas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales. El capítulo que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los avances en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales. Frutas y verduras, mostraron bajas de más de 30%.

Temas Relacionados
Ver más: