La UNLZ lanza la campaña de reciclaje de artículos eléctricos y electrónicos
Proteger el planeta. Del 12 al 17 de mayo, se podrán entregar esos dispositivos a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas.
Para crear consciencia sobre el cuidado del planeta y la protección del medio ambiente, la Universidad Nacional de Lomas lanzó la campaña de reciclaje de artículos eléctricos y electrónicos que tendrá lugar del 12 al 17 de mayo en la Facultad de Ingeniería.
Toda la comunidad podrá acercarse para dejar esos artículos que están en los hogares sin uso porque ya no sirven o no se usan.
"La iniciativa apunta a reciclarlo de la forma correcta y aprovechar nuevamente los materiales", detallaron desde la Secretaría de planificación y desarrollo de la Facultad de Ingeniería que se encargan de la organización de la actividad que se realiza año a año.
¿Qué se puede llevar? Accesorios de impresoras (de todas las marcas), cargadores electrónicos, cables (USB, corriente, audio, etc), monitores, teclados, fax, fuentes de poder de CPU, artículos electrónicos personales tales como: celulares, agendas tipo palm, reproductores de MP3, cámaras fotográficas, pilas, CD, DVD usados, computadoras notebook, netbook, CPU completas, electrodomésticos como televisores, planchas de ropa, equipos de audio, calculadoras, mini pimer, multiprocesadoras, licuadoras o reproductores de DVD, pueden acercarlos al gabinete N°1 de la Facultad de Ingeniería en el horario de 17 a 21.30.
La iniciativa apunta a reciclarlo de la forma correcta y aprovechar nuevamente los materiales
Colaborar con esta actividad es fundamental para reducir hasta un 92% de la generación de residuos de artículos de este tipo ya que cada habitante produce 3 kilos de residuos de productos, eléctricos y electrónicos al año.
En la Provincia de Buenos Aires se desechan 10 kilos de botella de celulares por día y si están mal recicladas contaminan alrededor de 3 mil litros de agua.
La campaña que apunta a concientizar es fundamental para que cada uno de esos artículos sean reciclados de la forma correcta ya que la facultad se encarga de enviarlos a una empresa que recicla los residuos electrónicos donde se realiza este trabajo de una manera apropiada y con responsabilidad.
La facultad recibe un certificado de tratamiento y disposición final al hacer la entrega de los artículos. "Se encargan de los desguazarlos, separan los elementos plásticos, los fierros, el aluminio para darles un nuevo uso y en alguno de los casos nos encargamos de reparar las compus y donarlas en caso que funcionen correctamente", explicó Orlando Ledezma, secretario de Asuntos Estudiantiles de la facultad de Ingeniería.