Histórico: la Universidad de Lomas obtuvo la posesión legal de sus terrenos
regularización . Se firmó la cesión de propiedad por parte de la Universidad Nacional de La Plata. Es otro avance para la implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina.
Después de más de 50 años, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) tiene la posesión legal de sus tierras. Con la presencia de autoridades locales y provinciales se firmó la cesión de propiedad del predio por parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
"Firmamos la escrituración del predio para la UNLZ. En tiempos complejos, este logro que ratifica la potestad sobre nuestras tierras representa un hecho fundacional para nuestra universidad y nos recuerda la importancia del trabajo colaborativo entre distintos sectores con los que compartimos una idea de Estado", celebró el rector de la UNLZ, Diego Molea, quien destacó "el esfuerzo de las partes involucradas en gestiones que fueron llevadas adelante con generosidad y con la certeza del objetivo común".
El acuerdo entre las instituciones educativas se da en el marco de la firma de convenios que se realizó en febrero junto al Municipio de Lomas y el Gobierno de la Provincia para la implementación efectiva de la Reserva Provincial Santa Catalina.
"La Universidad de Lomas y la Reserva Provincial Santa Catalina representan educación, ciencia, investigación, innovación y trabajo para nuestra comunidad. Elegimos vivir bien, formarnos y producir en armonía con nuestra gente y nuestra tierra", remarcó el intendente Federico Otermín, quien agregó: "Vamos a hacer todo lo posible para que más pibes y pibas de Lomas pueden venir a la Universidad, tener un trabajo de calidad y ser felices".
La firma de la escrituración del predio también contó con la presencia de la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, y el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber.
La relación entre la UNLZ y Santa Catalina es extensa y se remonta a su nacimiento. Hacia la década de 1960, en el edificio histórico del predio funcionaba el Instituto Fitotécnico dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, que fue refugio de la naciente Universidad de Lomas. Más adelante, a través de un decreto se cedieron los terrenos de Juan XXIII y Ruta 4 donde se desarrollaron las cinco facultades que hoy componen la UNLZ.
En febrero se firmó el acta de implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina con el objetivo de preservar su biodiversidad y llevar adelante diferentes obras de infraestructura para que la comunidad pueda disfrutar de este paraíso verde en pleno conurbano.