Anahí Benítez: se cumplen ocho años del femicidio que conmocionó Lomas

TRISTE ANIVERSARIO. El 4 de agosto de 2017, la joven de 16 años fue hallada asesinada en la Reserva Santa Catalina. Un juicio anulado, un inocente preso y un condenado a perpetua.

Se cumplen ocho años del femicidio de Anahí Benítez, la joven de 16 años que fue secuestrada, violada y asesinada en Lomas de Zamora en 2017. Marcelo Villalba fue condenado a prisión perpetua por el crimen y Marcos Bazán resultó absuelto tras haber pasado cinco años preso.

La adolescente había desaparecido el 29 de julio de 2017 después de salir de su casa de Parque Barón. Fue buscada por todo el país durante seis días, hasta que se conoció el peor final: la habían hallado sin vida, enterrada en la Reserva Natural Santa Catalina.

Según la autopsia, el cuerpo de Anahí presentaba signos de violación y la causa de muerte habría sido por asfixia. La habían matado entre 24 y 48 horas antes de que la encontraran enterrada en la Reserva.

Después de una larga investigación, el caso tuvo como principal imputado a Villalba, cuyo ADN había sido hallado en el cuerpo de Anahí, prueba de que había abusado sexualmente de ella. Además, le había robado su celular. Por su parte, Bazán, quien vivía a pocos metros del lugar donde hallaron a la joven, fue acusado de coautor y partícipe necesario.

EL JUICIO ANULADO Y EL LARGO CAMINO A UNA SENTENCIA

Ambos sospechosos habían llegado a juicio en 2020, pero Villalba fue apartado del debate oral por presuntos problemas psiquiátricos. El Tribunal Oral en lo Criminal 7 de Lomas de Zamora condenó a perpetua a Bazán por considerarlo coautor y partícipe necesario del asesinato de Anahí.

Sin embargo, a fines de 2021, el juicio y el fallo fueron anulados por el Tribunal de Casación Penal bonaerense, que hizo fuertes críticas al tratamiento de las pruebas realizado por la fiscalía y por los jueces del TOC 7. Casación ordenó hacer un juicio nuevo con los dos imputados y le concedió la libertad a Bazán, quien había pasado cinco años preso.

El nuevo proceso comenzó en marzo de 2023, duró dos meses y declararon decenas de testigos. La situación cambió bastante: la fiscal Mariana Monti pidió la absolución de Bazán al no haber encontrado pruebas de su participación en el crimen. El procedimiento de los perros de rastreo, que había sido la prueba principal para condenarlo, presentaba muchas irregularidades según la representante del Ministerio Público Fiscal.

Con ese escenario, el TOC Nº 7 de Lomas decidió absolver a Bazán y condenar a Villalba a prisión perpetua. Los jueces entendieron que éste último había participado del asesinato de Anahí, tras haberla violado y haberle robado el teléfono.

DESPUÉS DE LA SENTENCIA

Los abogados de las partes presentaron sus recursos para apelar el fallo. Guillermo Bernard Krizan, abogado de Silvia Pérez Vilor (madre de la víctima), había cuestionado la valoración de la prueba y pidió condenar a Bazán por encubrimiento agravado. El letrado consideraba que, de mínima, Bazán sabía sobre el secuestro y el asesinato de Anahí.

Por su parte, Roberto Fernández, abogado de Villalba, reconocía que su defendido había violado a la joven, tal como lo indicaron las pruebas de ADN, pero sostenía que no había pruebas que indicaran la presencia de Villalba en la escena del crimen.

El Tribunal de Casación rechazó el planteo de Fernández y dejó firme la pena de prisión perpetua para Villalba. En cuanto a Bazán, la situación es más compleja: los jueces señalaron que el TOC 7 de Lomas no se pronunció sobre la acusación de encubrimiento contra Bazán, por lo cual Casación no podía confirmar su sentencia hasta que no se resolviera ese detalle.

Manuel Garrido, titular de Innocence Project Argentina y defensor de Bazán, interpuso un "recurso de inaplicabilidad de ley" contra el fallo de Casación. Sostenía que la sentencia original del TOC 7 de Lomas tenía argumentos y explicaciones suficientes para absolver a Bazán de todas las acusaciones. No hubo más novedades al respecto.