Llega el Media Party University a la UNLZ: qué personalidades estarán
recomendado. La cita será este viernes, con talleres y charlas sobre comunicación y tecnología a cargo de referentes del periodismo, el diseño, el universo stream y TikTok.
En la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) se realizará por primera vez el Media Party University, un evento lleno de propuestas, talleres y charlas relacionadas con la actualidad y vanguardia de la comunicación y la tecnología. Será este viernes, de 10 a 18, en la Facultad de Ciencias Sociales -Juan XXIII y Camino de Cintura-, con acceso gratis.
Allí habrá charlas, talleres, una feria y una hackatón con el objetivo de reflexionar sobre el futuro de los medios, el vínculo entre la tecnología y el periodismo, la cultura local y la desigualdad social. "El propósito es repensar el rol de los medios y democratizar conocimientos en innovación, sustentabilidad y nuevas narrativas que fortalezcan el rol del periodismo en el conurbano", informaron desde la UNLZ.
Entre las personalidades o referentes de los medios que estarán presentes, se destacan:
Iván Liska, cofundador y director general creativo del canal de streaming Blender; Emilio Laszlo, coordinador de programación del canal Gelatina; Florencia Pulla, editora general de El Cronista; Martin Nahuel Rabaglia, cofundador y CEO de Genosha; Juan Manuel Chada, creative strategist de TikTok; y Santiago Aragón, profesor en Comunicación y Marketing Político.
La propuesta se hará también en sábado, en la Universidad Austral.
"Es vital que existan estos espacios para poder charlar, debatir y también por qué no discutir sobre esta época tan particular, no solo en cuanto a la generación de contenido, sino también al consumo. Estamos en un momento bisagra: entre lo masivo y lo microsegmentado de nicho. Hoy estamos justo en ese punto medio, donde todo se está reconfigurando y todavía no hay un modelo claro. El que logre prestarle atención a eso, el que se tome el tiempo de entender hacia dónde va todo, va a tener más herramientas para lo que viene", expresó Iván Liska al respecto.
SOBRE EL ENCUENTRO
La jornada es organizada por Media Party, una iniciativa que lleva 13 años abordando desafíos del periodismo y la tecnología como sostenibilidad, la mentalidad transformadora, el uso ético de la tecnología (incluida la IA), la desinformación y las cuestiones regulatorias. Más de 12 mil personas participaron en los eventos que comenzaron en Buenos Aires en 2012 y cuentan con su propia versión en Estados Unidos desde 2023.
Este año será la primera edición en el conurbano bonaerense con una invitación abierta a estudiantes, profesionales de la industria e interesados en general. Para participar hay que anotarse en la web oficial del encuentro: https://mediaparty.org/.