Surgir de las raíces de una fábrica: la historia del Club Agua Mineral

ORGULLO LOMENSE. La institución nació por el accionar de vecinos de Villa Albertina que decidieron cuidar el espacio donde funcionó una empresa local de producción de agua mineral.

La fbrica se inauguró a principios del siglo XX En 1999 y en ese mismo lugar los vecinos crearon el Club Agua Mineral

La fábrica se inauguró a principios del siglo XX. En 1999 y en ese mismo lugar, los vecinos crearon el Club Agua Mineral.

Villa Albertina alberga, en su rica historia, maravillosos acontecimientos que marcaron al distrito a lo largo de los años. A principios del siglo XX existió una empresa que se dedicó a la producción de agua mineral envasada y a su posterior comercialización, la cual sirvió como disparador para el nacimiento del Club Agua Mineral de Villa Albertina: la institución surgió con el objetivo de preservar el lugar, poniéndolo en valor para que los vecinos de Lomas puedan disfrutar de distintas actividades recreativas y, por supuesto, seguir aprendiendo sobre la historia del espacio.

La empresa de producción de agua mineral funcionó durante las primeras décadas del siglo XX y obtuvo una gran popularidad en el barrio, sobre todo mediante distintas campañas de publicidad y a partir de su inconfundible botella de color verde. Se trató de una de las primeras marcas de agua envasada.

En el mismo espacio donde funcionó aquella empresa hoy existe el Club Agua Mineral de Villa Albertina, que tiene su sede en Capitán Sarmiento 2710. Sergio González, presidente de la institución, dialogó con La Unión y contó los inicios del club: "Cuando la empresa embotelladora de agua mineral Villa Albertina dejó de funcionar, en 1988, el lugar quedó desprotegido. En 1999, los vecinos optamos por la formación de un club de barrio y conseguimos un permiso de los dueños del lugar, quienes lo cedieron a partir de un comodato".

Cuando la empresa embotelladora de agua mineral Villa Albertina dejó de funcionar, en 1988, el lugar quedó desprotegido. En 1999, los vecinos optamos por la formación de un club de barrio y conseguimos un permiso de los dueños del lugar, quienes lo cedieron a partir de un comodato.

"Desde ese momento, comenzamos a restaurar la fábrica y realizar arreglos para poner en condiciones el lugar y que así el club tome vida, con la presencia de los vecinos en este lugar para que puedan practicar distintas actividades culturales y deportivas", sostuvo González, que rápidamente agregó que en la institución aún quedan rastros de lo que fue la empresa de agua mineral, como una vertiente de 60 metros de profundidad por donde corría y se purificaba el agua.

"El espacio donde funciona el club o el lugar donde se encuentra la vertiente podrían ser declarados como monumentos históricos, en una acción en conjunto entre el Club Agua Mineral de Villa Albertina, el Concejo Deliberante de Lomas y el Instituto Histórico Municipal de Lomas", admitió Vanesa López, directora del Centro de Gestión Municipal de Villa Albertina, quien creció en el barrio.

Es importante mencionar que Francisco Siritto fue uno de los grandes responsables de la existencia de la empresa y también de la creación del barrio: "Él era dueño de unas fincas que nombró Villa Albertina en honor a su esposa", concluyó Vanesa.