Así una empresa de Llavallol ayuda a cuidar el ambiente
Prácticas ecológicas. Trabaja en la renovación de llantas para evitar que sean desechadas. También colaboran con la UNLZ en el consumo eficiente de energía.
Neumáticos Antártida es una empresa de Llavallol que contribuye al cuidado del ambiente y colabora con la Universidad Nacional de Lomas (UNLZ) para lograr un consumo eficiente de energía en la Facultad de Ingeniería.
En articulación con Bridgestone, la empresa trabaja en el recapado de neumáticos de camiones. "El recapado es un proceso en el que se renueva la banda de rodadura de un neumático usado para extender su vida útil. Se utiliza principalmente en neumáticos de camiones, buses y maquinaria pesada, ya que sus carcazas son lo suficientemente resistentes para soportar varias renovaciones", explicó Franco, jefe de planta de Neumáticos Antártida.
Para renovar los neumáticos, en primer lugar se revisa la carcasa para detectar daños o defectos que puedan afectar su reutilización y luego se elimina la banda de rodadura desgastada mediante una máquina raspadora, dejando la superficie lista para el nuevo material.
Después se reparan los daños con parches de distintas medidas y se coloca una nueva capa de caucho en la zona de rodamiento. Además, el neumático es sometido a calor y presión para que el nuevo material se adhiera y recupere sus propiedades de resistencia.
"Esto brinda beneficios económicos porque cuesta entre un 30% y 50% menos que un neumático nuevo; ecológicos, ya que reduce la cantidad de neumáticos desechados y el consumo de materias primas; y más eficiencia debido a que la calidad de un neumático recapado puede ser similar a la de uno nuevo si se hace correctamente", destacó Franco.
La empresa también trabaja con la Facultad de Ingeniería de la UNLZ en el monitoreo del uso de energía en sus instalaciones. "A través de la articulación con la casa de estudios logran evitar la emisión de dióxido de carbono, mejorar el proceso de vulcanización de los neumáticos y contribuyen al cuidado del ambiente. En un mundo donde cada acción cuenta, la dedicación que tiene la empresa en la implementación de prácticas sostenibles marca la diferencia y es un ejemplo a seguir", señaló el vicepresidente ejecutivo del Instituto Municipal de la Producción el Trabajo y Comercio Exterior (Imptce), Emiliano Baloira.
Los funcionarios del Imptce recorrieron las instalaciones de la empresa ubicada en Antártida Argentina 2696 acompañados por el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Federico Agüero.