La Unión | LOMAS

Organizan cuatro encuentros para hablar sobre la vida y obra de Roberto Arlt

EN ABRIL Y MAYO. El ciclo Literatura en la Comunidad invita a los vecinos a conocer más sobre el emblemático escritor, quien está ligado a Temperley a través de dos de sus creaciones.

Sern cuatro encuentros completamente abiertos y gratuitos para la comunidad lomense

Serán cuatro encuentros completamente abiertos y gratuitos para la comunidad lomense.

En el marco del 125º aniversario del nacimiento de Roberto Arlt, el ciclo Literatura en la Comunidad (área de Cultura Lomas) llevará a cabo cuatro encuentros en los que se hablará sobre la vida y obra del emblemático escritor y su inconfundible vínculo con Temperley. La primera jornada se hará el próximo viernes 25 de abril, con entrada libre y gratuita.

Pablo Pallas, organizador de Literatura en la Comunidad y colaborador de Cultura Lomas, habló con La Unión y adelantó que el primer encuentro se desarrollará a partir de las 17 en el Centro de Gestión del Municipio en Temperley, con sede en Avellaneda 126 (entre Meeks y Nobrega).

Los cuatro encuentros (el del 25 de abril y los que se harán el 2, 9 y 16 de mayo, todos a partir de las 17) estarán a cargo del actor, escritor y director "Quique" Pagella, quien es un estudioso de la vida y obra de Roberto Arlt. 

El primero de los encuentros se centrará en "Los siete locos" y "Los lanzallamas", siendo de los textos más importantes de la literatura argentina y donde lo llamativo de estas obras es que ambas transcurren en Temperley. En la jornada se puntualizarán todas esas escenas que transcurren en la ciudad.

En la segunda fecha se analizará la película Erdosain (dirigida por Fernando Spiner y Ana Piterbarg), la cual fue hecha con material de la miniserie "Los siete locos" que los mismos directores, con la adaptación de Ricardo Piglia, filmaron en Villa Grampa para la TV Pública.

Para la tercera jornada se hablará de tres obras claves de la literatura argentina: "El juguete rabioso", "Los siete locos" y "Los lanzallamas".

Para el último encuentro, los vecinos conocerán distintas curiosidades de la vida y la obra de Arlt. Se recorrerá la biografía, su faceta de inventor, el laboratorio que montó en Lanús, su pasión por el esoterismo y las ciencias ocultas, el paralelo que se puede realizar entre su vida y obra con las del dramaturgo William Shakeaspere, su legado teatral y su obra periodística.