Organizan por primera vez un encuentro para difundir poesías de origen japonés
SÁBADO 5 DE ABRIL. "Haiku en el museo" será una jornada abierta que busca acercar a los vecinos las composiciones poéticas orientales y milenarias.
La Sociedad Argentina de Escritores Filial Lomas, con el apoyo y acompañamiento de Literatura en la Comunidad y Cultura Lomas, llevará a cabo un encuentro para compartir distintas composiciones poéticas de origen japonés llamadas haiku. La jornada se realizará el próximo sábado 5 de abril en el Museo Americanista (Manuel Castro 254), con entrada libre y gratuita.
La escritora local Gladys Heredia, integrante de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Lomas y una de las coordinadoras del evento (junto a su colega y compañera Dora Lorusso), contó que la jornada comenzará a las 16 y será la primera edición en donde todos los presentes podrán incursionar en el arte milenario del haiku a través de la belleza.
Durante el encuentro, tanto Gladys como Dora, quienes escribieron libros de haiku, leerán estas composiciones poéticas de estilo japonés, ya sean propias o de otros autores, además de incentivar a los vecinos presentes a que puedan recitar en público, en caso de que lo deseen, algún haiku o mostrar algún libro.
El haiku consta de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente, el cual suele estar acompañado de un kigo estacional, es decir, una palabra o frase que indica la época del año en la que se sitúa el haiku. En esta ocasión, el evento se centrará en el kigo de otoño, con la idea de poder realizar próximos encuentros a medida que vayan cambiando las estaciones (invierno, primavera y verano).
Según Gladys, el propósito del encuentro es difundir el haiku a través de la belleza que trasmiten estos poemas, siempre girando en torno al humano, los sentimientos y la naturaleza. "Con Dora no pretendemos enseñar a escribir haikus, simplemente buscamos reunir a los vecinos amantes de este tipo de poesías para compartir experiencias, poemas y conocimientos sobre el tema", señaló quien se perfeccionó en la composición poética japonesa en la Escuela Haiku Argentina.
Buscamos reunir a los vecinos amantes de este tipo de poesías para compartir experiencias, poemas y conocimientos sobre el tema
"Ojalá podamos formar un grupo abierto y sensible en el que puedan sumarse los participantes a través de los diferentes encuentros. La idea es que, entre todos, podamos lograr un espacio con libertad de expresión que sirva como disparador para la difusión del haiku, sobre todo a aquel público que aún no lo descubrió y, por consecuencia, que no lo disfrutó", finalizó Heredia.